A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

V. Paredes abdominales

TITULO: SATISFACCIÓN A LARGO PLAZO LUEGO DE HERNIOPLASTIAS INGUINALES CONVENCIONALES Y LAPAROSCÓPICAS CONTRALATERALES EN EL MISMO PACIENTE

AUTOR y COAUTORES: Dr. Mateo Poupard, Dr. Enrrique Daniel Pirchi, Dr. Marcos Diego Garcia Ejarque, Dr. Roberto Armando Cerutti, Dr. Eduardo Agustin Porto

Nº DE REFERENCIA 9974

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Diversos estudios han mostrado que el tratamiento laparoscópico de la hernia inguinal presenta ventajas en dolor y recuperación posoperatoria con respecto a la técnica de Lichtenstein. Sin embargo, adolecen de sesgos de comparar pacientes diferentes en el posoperatorio inmediato. Como es lógico, no existen estudios que evalúen resultados de intervenciones bilaterales en el mismo paciente utilizando ambas técnicas, lo que constituiría la mejor forma de comparación. Si bien existen pacientes operados previamente con cirugía convencional que son sometidos luego a una intervención laparoscópica, se desconoce en éstos el grado de satisfacción a largo plazo.

OBJETIVO: Comparar el grado de satisfacción de pacientes intervenidos inicialmente de hernioplastía inguinal abierta y luego laparoscópicamente del lado contralateral.

DISEÑO: Se realizó un registro prospectivo de pacientes y encuesta de satisfacción al año 2013.

MATERIAL Y METODO: Del total de operados de hernioplastía inguinal abierta, se seleccionaron aquellos reintervenidos contralateralmente por vía laparoscópica con un seguimiento de 10 años. Se excluyeron los pacientes mayores a 85 años para evitar sesgos de comparación y a aquellos que presentaron complicaciones en cualquiera de ambas intervenciones o recidivas herniarias. Se evaluaron datos demográficos y de morbilidad posoperatoria. El seguimiento se realizó con controles periódicos en consultorio y con una encuesta de satisfacción al año 2013. Se clasificó ésta comparando la última intervención en relación con la primera, utilizando 5 grados: 1. Mucho mejor, 2. Mejor, 3. Igual, 4. Peor y 5. Mucho peor.

RESULTADOS: Del total de 62 pacientes registrados, se excluyeron 32, 5 por complicaciones posoperatorias (3 convencionales y 2 laparoscópicas), 18 por falta de seguimiento (2 fallecidos), 9 por edad. El promedio de seguimiento fue de 10,5 años. La diferencia de tiempo entre las dos intervenciones fue de media 12 años (1-28). De los 30 pacientes evaluados, 26 refirieron un mayor grado de satisfacción con respeto a la técnica laparoscópica (20 Mucho mejor, 6 Mejor), mientras que los 4 restantes manifestaron igual satisfacción con ambas técnicas. Ninguno de los pacientes señaló preferencia por sus intervenciones abiertas.

CONCLUSIONES: Se presenta el primer estudio que evalúa satisfacción a largo plazo de un mismo observador ante ambas técnicas. A pesar del sesgo evidente que en todos los casos la última intervención fue la laparoscópica, esto podría haber favorecido la evaluación de las intervenciones abiertas, ocurridas en pacientes jóvenes y en tiempo más alejado. Estos hallazgos señalan que las ventajas del abordaje laparoscópico son evidentes al evaluar satisfacción de un mismo observador ante ambas intervenciones.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos