TITULO: CALIDAD DE VIDA Y HERNIOPLASTIA INGUINAL: RESULTADOS A CORTO PLAZO
AUTOR y COAUTORES: Dr. Emmanuel Ezequiel Sadava, Dra. Ana Lucía Campos Arbulú, Dr. Manuel Enrique Maya, Dra. Natalia Antonella Ferrentino, Dr. Norberto Aristides Mezzadri
Nº DE REFERENCIA 9910
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La hernioplastia inguinal es uno de los procedimientos más frecuentes en cirugía general. Sin embargo, existe escasa evidencia en nuestro medio acerca de la calidad de vida (QoL) en este grupo de pacientes.
OBJETIVO: Evaluar el impacto de la hernioplastia inguinal sobre la calidad de vida.
DISEÑO: Descriptivo, observacional sobre una base de datos cargada en forma prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se incluyó una serie de pacientes consecutivos operados de hernia inguinal primaria entre Junio de 2012 y Junio de 2013 a los que se les realizó una encuesta de calidad de vida (EuraHS-QoL) luego del primer mes postoperatorio. Ésta evalúa 3 aspectos principales con al menos 2 subcategorías mediante una escala de “0” a “10” antes y después de la cirugía: dolor inguinal (0-30 puntos), restricción de actividades (0-40 puntos) y disconformidad estética (0-20 puntos). Además, se analizaron características demográficas y complicaciones postoperatorias.
RESULTADOS: En el periodo de estudio 194 pacientes fueron operados de hernia inguinal (149 unilateral y 45 bilateral). Ciento sesenta y tres pacientes (84%) completaron la encuesta. El 94% (154 pacientes) fueron hombres con una edad promedio de 59 (20-87) años. El promedio de dolor inguinal, restricción de actividades y disconformidad estética en el preoperatorio fue: 9.1/30, 6/40 y 2/20, respectivamente. Luego de la cirugía dichas variables mostraron un descenso significativo (9.1 vs 1.5, 6 vs 0.9 y 2 vs 0.9, respectivamente; p < 0.01). No se encontraron diferencias cuando se comparó el abordaje convencional con el laparoscópico. En el 87 % los resultados globales fueron considerados buenos o excelentes. El seguimiento promedio fue 6.2 +/- 3 meses. Las complicaciones más frecuentes fueron las disestesias (10%) y el seroma (6%). Dos pacientes (1.2%) presentaron dolor crónico (mayor a 3 meses) sin restricción de su actividad física habitual, y hubo 1 recidiva. No se constataron complicaciones mayores ni mortalidad.
CONCLUSIONES: Luego de la hernioplastia inguinal los pacientes presentan una mejoría significativa en su calidad de vida, aunque estudios a largo plazo son necesarios para obtener resultados más concluyentes. |