TITULO: SEPARACION DE COMPONENTES VIDEOSCOPICA EN LA REPARACION DE DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL: EXPERIENCIA INICIAL
AUTOR y COAUTORES: Dr. Ezequiel Anibal Silberman, Dr. Marcos Garcia Ejarque, Dr. Roberto Cerutti, Dr. Daniel Pirchi, Dr. Eduardo Porto
Nº DE REFERENCIA 9859
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La separación de componentes (SC) consiste en la división de la fascia del músculo oblicuo externo en proximidad de la línea semilunar, tiene como objetivo medializar ambos músculos rectos abdominales, disminuyendo la tensión del cierre de defectos de línea media. Sin embargo, para lograr este fin, es necesario realizar una disección extensa, que resulta en un 40% de complicaciones de herida. Por lo cual, en los últimos años, se publicaron reportes de la realización de la misma mediante un abordaje miniinvasivo. Se presenta el primer reporte de Latinoamérica que utiliza esta técnica.
OBJETIVO: Describir nuestra experiencia inicial en la utilización de la SC videoscópica en plásticas de pared abdominal.
DISEÑO: Retrospectivo de una base de datos prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se evaluaron pacientes operados consecutivamente por defectos de pared abdominal con abordaje laparoscópico, en los cuales se utilizo la técnica de SC videoscópica, en un periodo comprendido entre 1 Julio de 2012 hasta 1 Junio de 2013. Las variables estudiadas fueron: datos demográficos, tipo de defecto de pared abdominal, duración del procedimiento, eventos operatorios y complicaciones postoperatorias, duración de la internación y recidiva a corto plazo.
RESULTADOS: Se registraron un total de 11 pacientes operados con esta técnica. Seis pacientes tenian eventraciones pequeñas con diastasis de rectos; 5 pacientes presentaban eventraciones con anillos grandes y sin diastasis de rectos. En todos los casos se realizo el cierre de la línea media sin tensión y se coloco malla compuesta como refuerzo. La duración total del procedimiento fue en promedio de 176 minutos y el tiempo de SC unilateral fue en promedio de 21 minutos (14-32 minutos). No se registraron eventos intraoperatorios, existieron 2 complicaciones postoperatorias: 1 infarto agudo de miocardio, 1 evisceración por trocar que requirio reoperación. No registramos mortalidad. No existieron complicaciones de herida. No se registraron recidivas en el seguimiento a corto plazo.
CONCLUSIONES: La SC permite disminuir la tensión en el cierre de defectos de la linea media. En esta experiencia inicial, el abordaje mini invasivo de esta técnica permitiría disminuir las complicaciones de herida. Se requieren estudios que evaluen resultados a largo plazo para determinar el porcentaje de recidiva alejada. |