A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

V. Paredes abdominales

TITULO: HERNIA OBSTURATRIZ: EFICACIA DE LA TAC EN EL DIAGNOSTICO ETIOLOGICO ANTE OBSTRUCCION INTESTINAL.

AUTOR y COAUTORES: Dr. Carlos Joaquin Heredia, Dr. Javier Barrionuevo, Dr. José Soria, Dr. Walter Campo, Dr. Rafael Amuchastegui

Nº DE REFERENCIA 9066

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La hernia obsturatriz tiene baja incidencia, predominando en ancianas desnutridas, habitualmente con signos y síntomas poco específicos, siendo la oclusión intestinal la presentación habitual; situación que requiere resolución quirúrgica precoz para evitar la grave morbi-mortalidad asociada a esta entidad. La hernia obsturatriz se produce por la salida del saco herniario a través del canal obsturatriz o también denominado canal subpubiano. Es nueve veces más frecuente en mujeres que en hombres debido a que la pelvis es más ancha, además el diámetro del orificio obstruratriz es más amplio en las mujeres. La manifestación clínica más frecuente es el síndrome oclusivo, este puede ser intermitente o permanente. Al examen físico no se evidencia tumor palpable, ya que el saco herniario se encuentra por debajo del músculo pectíneo. Semiologia: Signo de Howship-Romberg: compresión del nervio obsturatriz por el saco herniario, que genera dolor en la región interna del muslo y que se irradia hacia la rodilla (presente en el 15 al 50%); Signo de Hannintong-Kiff: ausencia del reflejo aductor y conservación del reflejo patelar en el lado afectado. Es de vital importancia mantener un alto índice de sospecha de esta patología para hacer el diagnóstico y tratamiento precoz, el cual es siempre quirúrgico. En la actualidad la tomografía computada abdómino-pelviana ha facilitado el diagnóstico pre operatorio; algunas series reportan el 100% de diagnóstico pre operatorio. Este estudio debería realizarse dentro de las seis horas del ingreso hospitalario.

OBJETIVO: Corroborar la importancia de la TAC en el diagnóstico etiológico pre operatorio del síndrome de oclusión intestinal por hernia obsturatriz complicada. Resaltar la importancia de la resolución precoz del síndrome de oclusión intestinal en los adultos mayores. Tener presente la hernia obsturatriz como diagnóstico diferencial en síndrome oclusivo intestinal, particularmente en mujeres ancianas desnutridas.

DISEÑO: Estudio retrospectivo observacional y transversal.

MATERIAL Y METODO: desde mayo de 2011 hasta agosto de 2012 se presentaron tres pacientes con síndrome oclusivo por hernia obsturatriz complicada y diagnosticada por TAC.

RESULTADOS: En nuestra serie, la tomografía computada fue el método más sensible y específico para diagnosticar esta patología, lo que concuerda con la bibliografía publicada.

CONCLUSIONES: En pacientes sin signos de peritonismo, la realización de tomografía computada permite el diagnóstico de esta entidad. Tener siempre presente esta patología, para lograr reducir la morbi-mortalidad, debido al retraso en el tratamiento quirúrgico, único curativo. La cirugía antes de las seis horas de ocurrida la oclusión, sería probablemente el tratamiento ideal.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos