A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

V. Paredes abdominales

TITULO: HERNIA INGUINAL LAPAROSCOPICA EN PEDIATRÍA: PUEDE O DEBE HACERSE?

AUTOR y COAUTORES: Dr. Sergio Daniel Polliotto, Dr. Fernanda Valenzuela, Dr. Diego Abrego, Dr. Cortina Laura

Nº DE REFERENCIA 9057

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La hernia inguinal es la patología quirurgíca mas frecuente en pediatría. La bilateralidad y la vía de abordaje en HI son puntos de controversia. El abordaje laparoscópico es una vía de abordaje alternativa que podría aportar importantes beneficios.

OBJETIVO: Evaluar la evolución de la técnica quirúrgica y determinar si existen ventajas en el abordaje laparoscópico de la HI en pediatría que justifiquen su uso.

DISEÑO: retrospectivo descriptivo

MATERIAL Y METODO: GrupoA: mayo 2001-2004, exploración trans-inguinal contralateral en pacientes con diagnostico de hernia unilateral. GrupoB: Mayo 2004-mayo 2013 tratamiento completamente laparoscópico. Excluidos prematuros <3000gr. y/o contraindicación anestésica. GrupoA: 130pacientes exploración trans-inguinal laparoscópica contra-lateral. Abordaje inguinal, disección saco introducción a través del saco de óptica de 5mm30º, insuflación CO2 4-6mmhg. GrupoB: 576pacientes tratamiento completamente laparoscópico.

RESULTADOS: GrupoA: Edad 4.6a(1mes a 15 años). Exploración positiva: (conducto peritoneo-vaginal permeable) 31(23,8%)casos, negativa 88(67,6%) no pudo realizarse 11(8,4%). Tiempo laparoscópico:5-a-9minutos. Complicaciones post-op: Hidrocele 15(9,3%), hematocele 6(3,7%), atrofia testicular 2(1,2%), hematoma pared 26(16,1%), recidivas 2(1.2%)?. Todas ambulatorias. GrupoB: Edad promedio 3.9a (1mes-17años), Sexo 144mujeres, Varones432. Derechas 159(27,6%), 106(18,4%) izquierdas, 311(53,9%) Bilaterales. (Total 576 pacientes/735 hernias). Tiempo operatorio: 21 min+/-4,8 unilaterales, 37,9 min+/- 3,6 bilaterales. Complicaciones intraoperatorias: 13(1,7%) enfisemas sub-cutáneos, 6(0,8%) hematomas trocar. Complicaciones post-op: Hidrocele 22(2,9%), hematocele 1(0,1%), atrofia testicular 0, hematoma 17(2,3%), recidivas 5 (0,6%)?. Sin conversiones.

CONCLUSIONES: En la primera etapa: exploración trans-inguinal contralateral técnica simple, rápida y segura, evita exploraciones innecesarias sobre bases anatómicas reales. En la Segunda etapa: técnica rápida, simple y efectiva. La disección no toca conducto deferente ni vasos del cordón eliminando definitivamente traumatismo y riesgo de atrofia testicular. Tiene un valor docente como modelo de entrenamiento quirúrgico. Mejor aspecto estético

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos