TITULO: REPARACION DE LA EVENTRACION LUEGO DE CIRUGIA COLORRECTAL LAPAROSCOPICA. ¿ES FACTIBLE MANTENER EL ABORDAJE MINI-INVASIVO?
AUTOR y COAUTORES: Dr. Emmanuel Ezequiel Sadava, Dra. Ana Lucía Campos Arbulú, Dr. Manuel Enrique Maya, Dr. Francisco Schlottmann P., Dr. Nicolas Agustín Rotholtz
Nº DE REFERENCIA 9914
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La cirugía laparoscópica de colon y recto ofrece numerosas ventajas sobre el abordaje convencional. La realización de una mini-laparotomía para la extracción de la pieza operatoria predispone al desarrollo eventraciones.
OBJETIVO: Evaluar factibilidad y resultados de la eventroplastia laparoscópica luego de la cirugía colorrectal laparoscópica.
DISEÑO: Descriptivo, observacional sobre una base de datos cargada en forma prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se incluyó una serie consecutiva de pacientes que presentaron eventración en el postoperatorio alejado (> 1 mes) de cirugía colorrectal laparoscópica entre Mayo de 2001 y Enero de 2013. Se excluyeron las eventroplastias convencionales. Se analizaron factores demográficos, variables relacionadas a la cirugía y los resultados luego de la plástica.
RESULTADOS: En el periodo de estudio se realizaron 1149 colectomías laparoscópicas. Con un seguimiento promedio de 54 (6-130) meses años constándose un tasa de eventración de 6.4 %. Se realizaron 27 eventroplastias laparoscópicas. El 59% fueron de sexo masculino con una edad promedio de 59 (30-79) años. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 27.1 +/- 6.1 kg/m2. En 12 (44%) casos el sitio de eventración fue sobre incisiones transversas, 9 (33,5%) casos en la línea media, 5 (18.5%) paraostómicas y 1 (4%) eventración en sito de trocar. La tasa de conversión fue 7% (2 pacientes). El defecto promedio fue: 41 (4-180) cm2. La plástica consistió en cubrir el defecto sin cierre del mismo (“Bridging repair”) con un “overlapping” mínimo de 4 cm. Se utilizaron mallas separadoras de tejidos en todos los casos: 15 Proceed y 11 DualMesh. El método de fijación fue doble corona de tacks para DualMesh, mientras que se realizaron puntos transparietales y tacks en simple corona para Proceed. El tiempo operatorio fue 85 (45-240) minutos. El seguimiento promedio fue 31 (6-132) meses, siendo la incidencia de recidiva de 16% (4 pacientes). En tres casos la plástica se había realizado con DualMesh y en uno con Proceed (p=NS).
CONCLUSIONES: La reparación laparoscópica de eventración post-colectomía laparoscópica es segura y factible con una tasa de recaída aceptable. La colocación de puntos transparietales podría asociarse a una menor tasa de recidiva.
|