A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

VI. Trauma

TITULO: TRAUMATISMO PENETRANTE CERVICAL. MANEJO EN HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD

AUTOR y COAUTORES: Dr. Juan Ignacio Barreiro, Dr. Marcelo Fabián Cittadino, Dr. Juan Manuel Giordanino, Dr. Strnad Ariel Hernén, Dr. Bassi Bruno

Nº DE REFERENCIA 9410

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El trauma penetrante cervical es aquella lesión que atraviesa el platisma. Constituye una patología de baja frecuencia y de alta gravedad. Su morbilidad y mortalidad se deben a lesiones de estructuras vasculares o de la vía aerodigestiva superior. En la actualidad la controversia se centra en si estas heridas, sin lesiones evidentes, deben explorarse quirúrgicamente de urgencia o si debe adoptarse una conducta expectante utilizando todos los métodos diagnósticos disponibles a fin de excluir una lesión de importancia.

OBJETIVO: Describir la presentación, manejo y resultados de los traumatismos penetrantes cervicales tratados en nuestro Servicio de Cirugía General.

DISEÑO: Estudio descriptivo retrospectivo.

MATERIAL Y METODO: Incluye pacientes con traumatismo penetrante cervical tratados en nuestro servicio, en el período comprendido entre junio de 2010 y junio de 2013. Se describe sexo, edad, localización de la lesión, presentación clínica, estudios complementarios, vía de abordaje, hallazgos quirúrgicos y evolución.

RESULTADOS: Se presentaron 12 casos de heridas penetrantes cervicales. El 100 % de los pacientes fue de sexo masculino. El grupo etario más afectado fue entre los 15 y 30 años con 5 casos. Las lesiones en zona II fueron las más frecuentes, 11 casos. La causa más frecuente fue la herida de arma blanca, 8 casos, seguido por 3 casos de herida de arma de fuego y 1 producido por traumatismo con elemento romo (botella). En el 50% de los casos el móvil fue el intento de suicidio, en el otro 50 % se produjo por agresiones físicas. En 8 paciente se adoptó conducta quirúrgica de urgencia, en 4 se mantuvo conducta expectante. Las lesiones encontradas fueron: sección de vena yugular anterior en 2 casos, lesión laríngea en 2 ocasiones, lesión parotídea en 2 pacientes, sección completa del nervio facial, lesión tiroidea y lesión de vena subclavia izquierda en 1 caso para cada una. La morbilidad total en nuestra serie fue del 25% (lesión del nervio facial, trastorno permanente de la deglución, pérdida de sustancia cutánea), con una mortalidad total del 0 %.

CONCLUSIONES: En nuestro medio el traumatismo penetrante cervical es una patología de baja frecuencia, pero de alta morbilidad que obliga al cirujano de urgencia a estar atento a pesquisar los signos de alerta, para determinar la necesidad de una exploración quirúrgica o un manejo conservador.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos