A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

VI. Trauma

TITULO: LESIONES VASCULARES DEL CUELLO EN EL TRAUMA PENETRANTE.

AUTOR y COAUTORES: Dra. Flavia Falchi, Dr. Juan Padilla, Dr. Sebastián Nicolás, Dr. Martín Gonzalez, Dr. Héctor Francia

Nº DE REFERENCIA 9011

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El cuello es una zona de muchos elementos anatómicos vitales; estructuras vasculares, nerviosas, digestivas y respiratorias. El conocimiento de su anatomía es vital para el cirujano de trauma. En la actualidad la controversia está dada por la exploración o no del cuello en heridas penetrantes sin lesión evidente.

OBJETIVO: • Edad y sexo predominante. • Zona cervical con más lesiones. • Trauma Penetrante más frecuente. • Conducta terapéutica basada en: estado hemodinámico y signos duros y blandos. • Efectividad de cervicotomías. • Complicaciones según la técnica quirúrgica utilizada.

DISEÑO: Retrospectivo, Observacional, Analítico.

MATERIAL Y METODO: • Enero de 2009 a diciembre de 2012. • Casos: 60. • Datos: Historias clínicas.

RESULTADOS: • Edad promedio: 30,5. • Sexo predominante: masculino (51). • Zona cervical con mas lesiones: II (38) • Trauma más frecuente: HAB (44). • 55 ptes. hemodinámicamente normales. 6 con signos duros que se operan, 40 con signos blandos; 13 intervenidos y 27 expectantes y 9 sin éstos signos; 6 expectados y 3 intervenidos. • 5 ptes. hemodinámicamente anormales. 4 con signos duros que se operan y 1 con signos blandos, que luego de arteriografía se expecta. • De 6 ptes. hemodinámicamente normales con signos duros la efectividad quirúrgica fue 100%. De 40 ptes. hemodinámicamente normales con signos blandos, 27 expectados que no se complicaron (100% efectividad) y de 13 intervenidos la eficacia fue del 15% (2 lesiones vasculares). De 9 ptes. hemodinámicamente normales y sin signos, 6 no se intervinieron ni se complicaron (100% efectividad) y de los 3 intervenidos ninguno fue vascular (0% efectividad) • De 4 ptes. hemodinámicamente anormales con signos duros la eficacia quirúrgica fue del 100% y el pte. con signos blandos arteriografiado y luego expectado no registró complicaciones. • De 26 ptes. intervenidos, 2 se complicaron; 1 infección del sitio quirúrgico y 1 ACV isquémico.

CONCLUSIONES: • Se producen mayormente en hombres adultos jóvenes. • Predominan las HAB en la zona II. • La efectividad quirúrgica es la ideal si se tiene en cuenta el estado hemodinámico y la presencia/ausencia de signos duros/blandos. • Se deben intervenir de urgencia ptes. hemodinamicamente inestables o estables con signos duros. • Las complicaciones de cirugías vasculares del cuello son pocas pero pueden ser de alta jerarquía.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos