A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

VI. Trauma

TITULO: HERIDAS PENETRANTES CERVICALES, DE MODALIDAD QUIRÚRGICA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Federico Carlos Fiocchi, Dr. Roberto Nattero, Dr. Ariel Eremeeff

Nº DE REFERENCIA 9886

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El aumento en la incidencia de los traumatismos, y en particular, las heridas penetrantes en cabeza y cuello, es un dato tangible de la realidad diaria. Los traumatismos que requieren tratamiento quirúrgico, suelen presentar lesiones vasculares y/o compromiso de la vía aérea, llegando a ser mortales.

OBJETIVO: Presentar modalidades de tratamiento quirúrgico, en pacientes con traumatismos penetrantes cervicales.

DISEÑO: Descriptivo, retrospectivo y observacional.

MATERIAL Y METODO: Con un promedio anual de 7200 consultas quirúrgicas y 552 cirugías realizadas por guardia, se seleccionaron cinco pacientes con heridas penetrantes cervicales de tratamiento quirúrgico, en un periodo de dos años (marzo 2011-marzo 2013), con un rango etario entre 20 y 30 años. Se objetivaron lesiones vasculares (tres casos), faringe, ósea, traqueal y nerviosa. Como resultado de heridas por arma blanca (tres casos), herida por arma de fuego (un caso) y accidente laboral por caída de altura, sobre hierro de la construcción. Todos los casos fueron de resolución quirúrgica. Por vía cervical en cuatro casos, y prolongación facial en un caso. Reducción y estabilización ósea en un caso.

RESULTADOS: Los pacientes fueron todos hombres, con una edad media de 25 años. Las heridas penetrantes cervicales fueron dos derechas, una izquierda y dos bilaterales (transfixiante). Grado 3-4 (severas y críticas).Comprometiendo zona II en tres casos, zona II y III un caso, y zona I en un caso. Evolucionaron sin complicaciones postoperatorias y hasta la actualidad.

CONCLUSIONES: Las heridas cervicales y/o cervicofaciales, producto del trauma de alta energía, por arma de fuego como las de arma blanca, puede causar lesiones graves y comprometer la vida del paciente. Una correcta evaluación y atención inicial, priorizando el control de la vía aérea, la hemorragia, con una correcta resolución quirúrgica, se pueden evitar serias complicaciones.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos