A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

VI. Trauma

TITULO: MANEJO SELECTIVO DEL TRAUMA CERVICAL PENETRANTE: NUESTRA EXPERIENCIA

AUTOR y COAUTORES: Dra. Carla Maria Lopez Baltare, Dra. Patricia Mariana Delnero, Dra. Maria Elena Berude, Dr. Carlos Federico Villagran, Dr. Ernesto Faraoni

Nº DE REFERENCIA 9545

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Las heridas penetrantes del cuello se consideran difíciles de valorar y tratar. El tratamiento quirúrgico mandatorio de los primeros años ha sido sustituido por un criterio conservador selectivo, pero aún persisten grandes controversias en este campo.

OBJETIVO: Enumerar parámetros que determinaron la conducta quirúrgica (TQ) o el manejo conservador (MC). Enumerar los métodos complementarios de diagnóstico mínimos para el manejo conservador.

DISEÑO: Estudio retrospectivo, observacional

MATERIAL Y METODO: Pacientes con traumatismo cervical penetrante ingresados a nuestro hospital, desde 1/1/09 hasta 30/4/11.

RESULTADOS: En el periodo 1/1/09 a 30/4/11, ingresaron al Departamento de Urgencias, 14 pacientes por trauma cervical, 11 de ellos con modalidad penetrante (11/14; 78.57%). Lesiones por arma blanca 7 (7/11; 63.63%) y por proyectil de arma de fuego 4 (4/11; 36.36%). Predominó en varones 9/2 (81%). El promedio de edad fue de 30 años. Recibieron TQ 7/11(63.63%) y MC 4/11(36.36%). Los pacientes que recibieron MC, ingresaron con TSR12 en todos los casos (4/4), se les realizó radiografía cervical y torácica, radioscopia con contraste hidrosoluble y tomografía cervical y torácica con contraste. De este grupo, 2 pacientes fueron seleccionados para completar con ecodoppler y angiografía cervical por sospecha diagnóstica de lesión según: trayectoria de arma blanca o proyectil de arma de fuego, estudios previos no concluyentes o evolución clínica (progresión de hematoma). El grupo de pacientes que recibió MC, no presentó complicaciones y su estadía hospitalaria promedio fue de 2 días. La internación promedio de los pacientes que recibieron TQ, fue de 8 días. Los pacientes sin progresión clínica y estudios complementarios diagnósticos sin evidencia lesional, recibieron MC con buena evolución, sin complicaciones y con una estadía hospitalaria corta.

CONCLUSIONES: Por lo expuesto, sugerimos que todos los pacientes con traumatismo cervical penetrante reciban tratamiento selectivo a diferencia de la conducta intervencionista propuesta años atrás. Cuando por medio de los estudios complementarios se realice diagnóstico positivo, evaluar el tratamiento más adecuado para cada caso. Asimismo, de no evidenciarse lesión proponemos el MC durante 24 – 48 hs y el seguimiento por consultorio por 30 días.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos