A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

VI. Trauma

TITULO: TRATAMIENTO NO OPERATORIO EN TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN: UNA CONDUCTA ALTAMENTE EFICAZ

AUTOR y COAUTORES: Dr. Alejandro Manuel Pignataro, Dr. Diego David Gonzalez, Dr. Matias Hernán Rezzónico, Dr. Franco Moreschi, Dr. Juan Sánchez

Nº DE REFERENCIA 9702

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Durante las últimas 3 décadas el manejo no operatorio de los traumatismos cerrados abdominales ha demostrado ser altamente eficaz en pacientes que ingresan hemodinamicamente estables a la guardia de Emergencias. Un examen clínico repetido complementado con laboratorio e imagenología moderna desempeña un papel clave para tomar decisiones terapéuticas, evitando de este modo laparotomías innecesarias.

OBJETIVO: Determinar incidencia en cuanto a sexo y edad. Evaluar órganos sólidos afectados, grados de lesión en los mismos y lesiones asociadas. Correlacionar grado de lesión con evolución del paciente. Identificar pacientes con fallo de TNO. Evaluar sensibilidad del ECO FAST al ingreso e identificación de lesión por este método.

DISEÑO: Retrospectivo observacional

MATERIAL Y METODO: Se recolectaron historias clínicas de pacientes con trauma abdominal cerrado que ingresaron a la guardia de Emergencias, entre el 1 de noviembre del 2011 y el 30 de abril del 2013, y que fueron incluidos en el protocolo de TNO por lesión esplénica, hepática o renal.

RESULTADOS: Durante los 18 meses en estudio fueron incluidos en protocolo de TNO 44 pacientes. De estos, 39 (88%) fueron hombres y 5 (12%) mujeres. 36 pacientes (81,83%) tenían entre 15 y 45 años de edad. La edad promedio fue de 30 años (rango 15 a 56 años). Correspondieron a TNO: esplénico 24 pacientes (54,54%), hepático 9 pacientes (20,45%), renal 5 (11,36%), la misma cifra para hepático y renal combinado y 1 caso (2,27%) para esplénico y renal combinado. La tasa de éxito global fue del 93,18%. 3 pacientes (6,82%) fueron laparotomizados debido a fallo de TNO (siendo el total de ellos debido a inestabilidad hemodinámica). La tasa de mortalidad global fue del 0%

CONCLUSIONES: El tratamiento no operatorio de lesión de órgano sólido debido a trauma abdominal cerrado es una estrategia altamente eficaz y segura en pacientes hemodinamicamente estables, para lo cual es necesario que haya una correcta selección de pacientes y se cuente con la infraestructura adecuada para su implementación. De esta forma se evita la morbilidad de una laparotomia no terapeutica

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos