TITULO: TORACOTOMÍA EN LA GUARDIA POR CIRUJANOS GENERALES
AUTOR y COAUTORES: Dr. Mariano Arana, Dr. Soledad Pelussa, Dr. Diego Pili, Dr. Andrés Ferreyra, Dr. Cristhian Perez Salamanca
Nº DE REFERENCIA 8772
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Trauma
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Las lesiones torácicas producen entre un 25 y un 50% de las muertes por trauma. La mortalidad global es de aproximadamente el 10%. La mayoría es resuelto en servicios de guardia con procedimientos menores. Sólo el 10% de los traumas cerrados y entre el 15 y el 30% de los penetrantes requieren toracotomías. Solo el 5% requieren toracotomía de reanimación. La indicación absoluta de toracotomía de reanimación en la sala de emergencias incluye el paro cardíaco reciente o actividad eléctrica sin pulso, hipotensión sostenida (TA ‹ 60 mmHg) por probable hemorragia por lesión cardíaca o de grandes vasos. Ante la presencia de hemotorax masivo (el cual luego del avenamiento pleural evidencia pérdida hemática en cavidad mayor a 1500 ml) es evidente la indicación de toracotomía exploradora. El taponamiento cardíaco también es mandatario de indicación de toracotomía exploradora. La pericardiocentesis puede ser utilizada como medida contemporizadora camino a la sala de operaciones. Las lesiones traumáticas de la aorta son causa del 85% de las muertes en el lugar del accidente. El retraso del diagnóstico de las mismas aumenta la mortalidad. El tratamiento definitivo es quirúrgico. La videotoracoscopía sólo es considerada ante la presencia de patología de guardia que no entrañe gravedad con peligro de vida. En nuestra casuística no fue considerada en el trauma ante la necesidad de exploración de la cavidad.
OBJETIVO: Evaluar resultados de toracotomias de guardia realizadas por cirujanos generales.
DISEÑO: Retrospectivo
MATERIAL Y METODO: Se revisaron procedimientos de toracotomías por guardia entre los años 2010 y 2013. El número total de casos registrados fue de 15 excluyéndose traumas torácicos resueltos con avenamiento pleural y procedimientos realizados por patología infecciosa. Se recolecta información de base de datos de cirugías y de historias clínicas de los pacientes correspondientes.
RESULTADOS: De las 15 toracotomías, 8 se realizaron por herida de arma blanca (mortalidad de 50%), 5 por herida de arma de fuego (mortalidad 80%) y 2 por trauma torácico cerrado (mortalidad 100%).
CONCLUSIONES: Si bien ingresa un gran número de pacientes con trauma torácico a servicio de emergencias mas del 90% de los que requieren una intervención son resueltos con la colocación de un tubo de avenamiento pleural. Aquellos pacientes que requieren toracotomía presentan lesiones graves, cardíacas, de grandes vasos, pulmonares y extratorácicas que signan la ominosa evolución de los pacientes. |