A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

VI. Trauma

TITULO: MANEJO DEL TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO

AUTOR y COAUTORES: Dr. Ruben Balmaceda, Dr. Mario Gutierrez, Dr. Gonzalo Funes, Dr. Miguel Nicolas

Nº DE REFERENCIA 9118

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El manejo del trauma penetrante de cuello ha sido objetivo de debate desde los años 50. Actualmente se tiende a un manejo conservador cuando el paciente se encuentra compensado salvo que presente signos de alta sospecha de lesión de estructuras vitales.

OBJETIVO: Evaluar comparativamente los resultados del manejo operatorio versus el manejo selectivo del trauma penetrante de cuello.

DISEÑO: Observacional retrsopectivo.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron las historias clínica de 54 pacientes ingresados al Servicio de Guardia por heridas en la región cervical en el período 2004-2012. Se excluyeron 20 pacientes por presentar heridas no penetrantes, 2 pacientes por falta de datos y 1 paciente por presentar orificio de entrada en tórax (n=31). Se dividió a la muestra en dos grupos: A-Manejo operatorio inicial, donde se exploraron sistemáticamente todos los pacientes con lesiones en zona II, y B-Manejo selectivo, en aquellos pacientes donde la exploración inmediata se realizó solo en casos de lesiones potencialmente fatales. Al resto de los pacientes de este grupo se les realizaron exámenes complementarios dirigidos antes de la eventual cirugía. El tipo de manejo fue elegido según el crietrio del cirujano.

RESULTADOS: 31 pacientes fueron incluidos. El 55% de las heridas fue por arma blanca. El 77% sufrió lesión en Zona II. 11 pacientes (36%) fueron incluidos en el grupo A y 20 (64%) en el grupo B. No hubieron diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a edad, sexo, etiología de lesión, gravedad de la misma, zona del cuello afectada y trayecto de la lesión. La proporción de cervicotomías no terapéuticas fue de 63% en el grupo A y de 20% en el grupo B. Las lesiones más frecuentes en el grupo A fueron las musculares (36%) y en el grupo B las heridas de la carótida (10%) y vía aerodigestiva (10%). La estada hospitalaria fue de 4,8±5 días y 3,5±3 días (p=0,4), y la tasa de complicaciones fue de 18,2% y 5% (p=0,28, aunque no pueden ser ligadas al procedimiento) en los grupos A y B respectivamente.

CONCLUSIONES: El manejo operatorio de las heridas penetrantes del cuello aumenta la proporción de cervicotomías no terapéuticas, sin aumentar de forma significativa la tasa de complicaciones ni la de morbilidad. El manejo selectivo es una opción segura siempre que se disponga de los recursos adecuados. Ambos protocolos son válidos y su uso debe adecuarse a la realidad de cada centro.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos