TITULO: TRATAMIENTO DEL DERRAME PLEURAL MEDIANTE VIDEOTORACOSCOPIA CON ANESTESIA REGIONAL
AUTOR y COAUTORES: Dr. Leonardo German Pankl, Dr. Gustavo Alejandro Lyons, Dr. Eugenia Di Pietro, Dr. Carlos Costabel, Dr. Domingo Javier Chimondeguy
Nº DE REFERENCIA 8871
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía Torácica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El desarrollo de instrumental (suturas mecánicas, tubo de doble luz) permitió realizar intervenciones videotoracoscopicas de complejidad creciente, pero la limitante se encuentra en individuos en regular estado general para poder afrontar una cirugía con anestesia general y ventilación unipulmonar. De allí surgió la utilización de anestesia regional para este tipo de pacientes y en determinados cuadros clínicos como el derrame pleural maligno sintomático, aunque algunos grupos pregonizan la pleurodesis química y en la cama del paciente (pleurodesis médica).
OBJETIVO: Análisis de morbilidad y mortalidad de la videotoracoscopia con anestesia regional en pacientes con derrame pleural libre
DISEÑO: Retrospectivo, transversal, descriptivo
MATERIAL Y METODO: Se analizó la morbilidad y mortalidad en aquellos pacientes intervenidos en forma consecutiva, mediante videotoracoscopia con anestesia regional entre los años 2000 y 2012 en el Servicio de Cirugía Torácica de nuestra institución. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de derrame pleural libre y con criterios clínicos que presuman buena expansión pulmonar.
RESULTADOS: Se operaron 194 pacientes (57,2% mujeres y 57,8% del lado derecho). Los procedimientos fueron: 109 pleurodesis, 59 biopsias pleurales y pleurodesis en el mismo acto, y 26 biopsias pleurales como única intervención. El diagnóstico fue maligno en más del 86% de los casos, siendo el origen más frecuente mama y pulmón (sumados > 32%). La morbilidad total fue del 7,2% (14 pacientes) y mortalidad del 0,5% (1 paciente). En los 168 pacientes con pleurodesis el promedio de internación fue de 3,5 días, la morbilidad del 5,9% (Distress respiratorio: 3, empiema: 2, neumotórax residual: 2, fibrilación auricular: 1, deteriroro del sensorio: 1) y mortalidad del 0,6%. En los casos de biopsia pleural, promedio de internación 2,3 dias, morbilidad 15,4% (neumotórax residual: 2, empiema: 1, infección en sitio de drenaje: 1), sin mortalidad.
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos en nuestra serie demuestran que incluso en pacientes con enfermedad maligna avanzada o deterioro del estado general, la videotoroacoscopia con anestesia regional es factible, con baja morbilidad y mortalidad asociadas. |