A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

d. Cirugía torácica

TITULO: LOBECTOMIA VIDEOTORACOSCOPICA: NUESTRA EXPERIENCIA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Hernan Pfeiffer, Dr. Carlos Seineldin, Dr. Juan Ricardo Monzon Osuna, Dra. Lourdes Repetto, Dr. Angel Pierini

Nº DE REFERENCIA 9592

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Torácica

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La lobectomía por videotoracoscopía, se ha utilizado para el tratamiento del cáncer de pulmón y otras patologías benignas pulmonares, desde principios de la década de los 90.Con la experiencia del cirujano y el avance de la tecnología, se ha convertido en una técnica factible y segura.

OBJETIVO: Exponer nuestra experiencia en resecciones lobares pulmonares por videotoracoscopía.

DISEÑO: Análisis retrospectivo descriptivo.

MATERIAL Y METODO: En el periodo de enero de 2011 a junio de 2013, se realizaron 15 lobectomías por videotoracoscopía. Se recogieron las variables intervinientes, sexo, edad, etiología, localización, tiempo operatorio, complicaciones intra y postoperatorias, estadificación preoperatoria-en los casos neoplásicos-, evolución y estadía hospitalaria. Los 15 casos fueron estudiados preoperatoriamente con TC de tórax y abdomen superior, a 8 se les realizo PET –TC y a 7 mediastinoscopía cervical, con muestreo ganglionar. Se utilizo como criterios de inclusión las indicaciones propuestas por Mc Kenna. Todos fueron abordados por videotoracoscopía, con intubación selectiva, vía central del lado a operar y en decúbito lateral. Se realizaron 4 lobectomías superior derechas, 1 bilobectomía superior derecha, 1 lobectomía media derecha, 2 lobectomías inferior derecha, 2 lobectomías superior izquierda, 4 lobectomías inferior izquierda, 1lobectomia inferior ampliada (con língula). El tiempo operatorio promedio fue de 2 hs 20 minutos.

RESULTADOS: Un solo paciente curso el postoperatorio en ARM, fue traqueotomizado en el 5° día y destetado del respirador al día 11° por contraer una neumonía asociada al respirador; el resto curso el postoperatorio 24hs en UTI, y 3 días en sala de cuidados generales. No se registraron muertes post operatorias. Un paciente presento FA que revirtió con drogas y se anti coaguló. Un paciente insuficiente renal en plan de diálisis, obitó a los dos meses a causa de falla renal. Los resultados de las biopsias revelaron: 10 Ca pulmón, 4 de causa inflamatoria, 1 metástasis de adenocarcinoma renal. De los 10 Ca de pulmón, 4 fueron pEIA, 2 pEIB, 3 pEIIA, 1 pEIIIA.

CONCLUSIONES: La lobectomía por videotoracoscopía, con el conocimiento, entrenamiento y la tecnología adecuada, se puede realizar de manera segura con resultados perioperatorios excelentes y oncológicos equiparables a la tecnica abierta.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos