A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

d. Cirugía torácica

TITULO: TRATAMIENTO MINIMAMENTE INVASIVO DE LA MEDIASTINITIS NECROTIZANTE DESCENDENTE

AUTOR y COAUTORES: Dr. Hernan Pfeiffer, Dr. Juan Ricardo Monzon Osuna, Dra. Lourdes Repetto, Dr. Angel Pierini

Nº DE REFERENCIA 9387

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Torácica

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La mediastinitis necrotizante descendente (MND), es una enfermedad poco frecuente pero con alta morbimortalidad. Actualmente no hay dudas de que el manejo de esta patología debe ser agresivo en un comienzo y multidisciplinario.El primer reporte de tratamiento mínimamente invasivo en la MND, fue hecho por Roberts en 1997, luego otros autores, demostraron la posibilidad y efectividad de este abordaje.

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es mostrar nuestra experiencia con el abordaje videotoracoscópico de la MND.

DISEÑO: Análisis retrospectivo descriptivo.

MATERIAL Y METODO: En el periodo de los años 2010-2013, se trataron 5 pacientes con diagnostico de mediastinitis necrotizante descendente (MND) 4 de origen odontógeno y 1 por perforación esofágica. 4 pertenecían al sexo masculino y 1 femenino, con edades que variaron entre 17 a 72 años, con un promedio de 34 años. De los cinco pacientes, cuatro eran tabaquistas, el otro con antecedentes de DBT II; y los cinco habían tenido una consulta médica/odontológica la semana previa al evento mediastinal. A dos de estos pacientes se le había extraído 2° y 3° molar inferior derecho e izquierdo respectivamente, a los otros dos no. Todos se presentaron a la consulta con tumefacción submandibular, fiebre, taquicardia y dolor retroesternal; dos de ellos con trismus y uno con disfagia. Todos refirieron el antecedente de haber tomado antibióticos y analgésicos en forma inadecuada. A los cinco pacientes se le realizaron análisis de sangre, radiografías de tórax y cuello de perfil, tomografía de cuello y tórax al ingreso, e inmediatamente se les indico la cirugía, la cual se realizó por cervicotomía y videotoracoscopía. Los microorganismos aislados fueron estreptococos viridans, peptoestreptococos y haemophilus parainfluenzae. Todos tratados con vancomicina e imipenem. Uno de ellos presentó atelectasia asociada al respirador que se resolvió con aspiración por broncofibroscopía.

RESULTADOS: Los casos presentados se pudieron resolver por videotoracoscopía satisfactoriamente, con mínima morbilidad, sin registrar mortalidad, el tiempo completo de internación al alta fue en promedio 13 días.

CONCLUSIONES: La videotoracoscopía en manos de cirujanos experimentados permite la resolución de la MND, con todas las ventajas de la mini invasividad.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos