TITULO: MALFORMACIONES DE LA PARED TORACCIA: PECTUS EXCAVATUM ABORDAJE MÍNIMAMENTE INVASIVO
AUTOR y COAUTORES: Dr. Sergio Daniel Polliotto, Dr. Fernanda Valenzuela, Dr. Diego Abrego, Dr. Diego Natta, Dr. Hilario Ferrero
Nº DE REFERENCIA 9061
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía Torácica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El pectus excavatum es una malformación frecuente de la pared torácica. Primera descripción 1594 Bauhinus, En 1913 Sauerbuch hace resección extensa de cartílagos y sentó las bases de corrección quirúrgica. Desde sus inicios, el tratamiento fue complejo y con una elevada morbilidad. En 1998 Nuss describió una técnica que evita resección de cartílagos y esternón.
OBJETIVO: Describir técnica y nuestra experiencia con la barra de Nuss.
DISEÑO: descriptivo, retrospectivo
MATERIAL Y METODO: Mayo 2008 a febrero 2012, tratamos 21 pacientes. Rango edades 14 a18 años, Indice de Haller 4,4 media.
RESULTADOS: Resultados: Sexo:18 varones, 3 mujeres. Catéter epidural para analgésia postoperatorio los primeros 3 días post operatorio. Tiempo operatorio promedio:70 min (40-120min). Complicaciones inmediatas: 4(19%) neumotórax de resolución espontánea, 1(4,7%) infección local en inserción de barra fue drenado, cultivado y tratado con buena evolución. En 1 paciente el catéter peridural se salioa las 24 hs. Tiempo internación medio: 6,3días. En 18(85,7%) pacientes los resultados fueron muy buenos, en 2(9,5%) regulares y en 1(4,7%) malos por asimetría torácica y rotación de barral. Complicaciones a distancia: 1 desplazamiento de barra, que fue reposicionada quirurgicamente con buen resultado.
CONCLUSIONES: Técnica reproducible, segura y efectiva.Tiene menor morbilidad, y mejores resultados estéticos que las técnicas a cielo abierto. |