TITULO: TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DE LA ENDOMETRIOSIS SEVERA CON COMPROMISO COLORRECTAL: FACTIBILIDAD Y SEGURIDAD
AUTOR y COAUTORES: Dr. Renan Antelo Galarza, Dra. Virginia Cano Busnelli, Dr. Gustavo Rossi, Dr. Carlos Vaccaro, Dr. Ricardo Mentz
Nº DE REFERENCIA 9953
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La endometriosis intestinal es una de las formas más severas de esta entidad, pudiendo alcanzar hasta un 12% de las mujeres que la padecen. Los sitios más frecuentemente afectados son la unión rectosigmoidea y el recto. Su tratamiento quirúrgico representa un desafío debido a la gran distorsión anatómica que genera, más aún cuando el abordaje propuesto es el laparoscópico. En la actualidad, la factibilidad y seguridad del tratamiento laparoscópico de la endometriosis severa con compromiso colorrectal, es motivo de estudio.
OBJETIVO: Analizar la factibilidad, seguridad terapéutica de las resecciones colorrectales laparoscópicas por endometriosis severa.
DISEÑO: Observacional retrospectivo.
MATERIAL Y METODO: Fueron incluidos en este análisis aquellas pacientes operadas con diagnóstico de endometriosis con compromiso colorrectal, identificadas de la base de datos prospectiva de cirugía laparoscópica colorrectal comprendida entre enero de 2003 y abril de 2013.
RESULTADOS: Sobre un total de 1217 casos operados, 10 pacientes (0.8%) fueron intervenidas por endometriosis severa con compromiso colorrectal. La edad media fue de 34.3 años (rango 23 - 45), el IMC medio fue de 22.3 (rango 18 - 32), todas las pacientes fueron ASA 1 y 2. El segmento más frecuentemente afectado fue el recto 70% y la unión rectosigmoidea 20%. Se realizó cirugía resectiva en todos los casos. En 5 de ellos se realizaron resecciones anteriores altas, 3 resecciones anteriores ultra bajas, 1 resección anterior baja y 1 hemicolectomía derecha. En 3 casos se empleó una ostomía de derivación. El tiempo operatorio medio fue de 178.5 min (rango 100 - 300) y el sangrado operatorio medio fue de 51cc (rango 20 – 100). Un caso requirió conversión a cirugía abierta (factibilidad de 90%), debido a múltiples implantes endometriosicos entre el útero y el recto. No se registraron complicaciones intraoperatorias. La estadía hospitalaria media fue de 3.9 días (rango 2 - 10), observando complicaciones postoperatorias mayores en 1 caso (dehiscencia anastomótica, Grado IIIb Dindo-Clavien) y menores en 2 casos (retención urinaria, Grado II).
CONCLUSIONES: El tratamiento laparoscópico de la endometriosis intestinal severa es una opción factible y segura. Se asoció a una estadía hospitalaria corta. En centros entrenados, puede ser adoptada como primera opción en el manejo de la endometriosis pelviana con severo compromiso colorrectal. |