TITULO: ANÁLISIS DE LOS FACTORES PREDICTORES DE LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
AUTOR y COAUTORES: Dr. Luciana Contino, Dr. Juan Manuel Sotelo, Dr. Silvina Pascual, Dr. Esteban Grzona, Dr. Mariano Laporte
Nº DE REFERENCIA 9731
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Las complicaciones están determinadas por la interacción de múltiples factores. Entre ellos influyen las características del paciente, la etiología y el tipo de procedimiento realizado. Existen evidencias discimiles entre los diferentes factores predictores.
OBJETIVO: Determinar factores relacionados con la aparición de complicaciones postoperatorias en cirugía colorrectal.
DISEÑO: Analítico a partir de una base de datos prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se analizaron los pacientes sometidos a cirugía colorrectal, excluyendo orificiales, en el período comprendido entre septiembre de 2011 y abril de 2013, sus condiciones demográficas y comorbilidades, diagnóstico y cirugía realizada, y su relación con las complicaciones postoperatorias. Las variables analizadas fueron BMI, HTA, EPOC, inmunodepresión, ASA, diabetes y tabaquismo. Se estratificaron las complicaciones en mayores (CM) y menores (cm) según a la clasificación propuesta por Dindo y Clavien. Se utilizó el paquete SPSS v20 para el análisis estadístico.
RESULTADOS: Sobre un total de 306 pacientes sometidos a cirugía coloproctológica, el 57% fueron hombres con una media de edad de 62+/-15. La mortalidad fue del 6% y la morbilidad de 42%. Se reportó un 20% de CM y un 28% de complicaciones menores cm. El BMI no mostró una asociación directa con las complicaciones (p=0,61). Cuarenta y uno de 126 pacientes hipertensos presentaron CM (p<0,0001). El antecedente de EPOC (p=0,87), inmunodepresion (p=0,26), diabetes(p=0,56) o tabaquismo (p=0,89) no demostró asociación estadisticamente significativa. El ASA 3 y 4 mostró una asociación directa con las CM (p<0,05). En cuanto a la condición del precedimiento encontramos que el 36% de las cirugías de urgencia se asociaron a CM (p<0,01) y el 33% a cm. El 23% de las colectomías izquierdas se asociaron a CM (p<0,05). Las 6 colectomías totales se asociaron a cm (p<0,01). No se encontraron relaciones significativas entre el resto de las intervenciones analizadas y las CM o cm. Tanto los pacientes con patologias benignas (54%) como malignas (46%) presentaron proporciones similares de complicaciones sin diferencias significativas entre si (p=0,12).
CONCLUSIONES: La hipertensión arterial y ASA >3 se asocian a complicaciones postoperatorias mayores. Las cirugía de urgencia presenta más CM y cm. Las colectomías izquierdas tienen más riesgo de CM y las colectomías totales de cm. En la serie no hubo diferencias entre patología benigna y neoplásica. |