A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

e. Coloproctología

TITULO: LA CIRUGÍA DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LOS PACIENTES OPERADOS EN URGENCIA EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN RIO DE JANEIRO, BRASIL

AUTOR y COAUTORES: Dr. Nathália Elino Da Silveira, Dr. João Paulo Nascimento Villarinho, Dr. Nastassja Stine Mendes De Souza, Dr. Rodrigo Felippe Ramos, Dr. Roberto Jamil Muharre

Nº DE REFERENCIA 9312

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Coloproctología

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más frecuente en el mundo para los hombres y el según para las mujeres. En Brasil, en el 2012 surgieron 14.180 nuevos casos del CCR en hombres y 15.960 en mujeres. La adopción de nuevas técnicas y tecnologías ha disminuido importantemente la morbidez en las cirugías electivas en el tratamiento de esa enfermedad, sin embargo esas tasas se han mantenido altas para las cirugías realizadas en urgencia.

OBJETIVO: Analizar las cirugías realizadas en urgencia en los pacientes con el CCR cuanto a la técnica realizada y la sobrevida.

DISEÑO: Tratase de un estudio retrospectivo observacional sobre los pacientes con CCR subvertidos a cirugía en urgencia desde el 1999 hacia Junio del 2013 y internados en la II Clínica Quirúrgica del Hospital Federal de Bonsucesso, en Río de Janeiro, Brasil.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron los siguientes fatores: edad, sexo, datos clínicos, tipo de la cirugía, la opción por colostomía o anastomosis primaria y la sobrevida.

RESULTADOS: Los 109 pacientes en el estudio son 48 hombres y 61 mujeres. La media de edad fue 59,1 años. El sitio de los tumores fue: ciego y colon ascendente en 24 casos, colon transverso en 14 casos, colon descedente en 9 casos y sigma y recto en 59 casos. La presentación clínica más frecuente fue la obstrucción intestinal, después el dolor abdominal. En 34 casos se ha realizado la resección con anastomosis primaria y en 74 casos la resección con confección de una colostomía. Solo 45 pacientes han sido operados con intención curativa. En el momento del diagnóstico, 59 pacientes ya presentaban metástasis. Las etapas más frecuentes, según la clasificación TNM, fueron IVa (33 casos), IIa (19 casos) y IIIb (18 casos). La sobrevida en 2 años fue de 28 pacientes (25,7%) y 10 pacientes han desenvuelto recidiva tumoral; mientras la sobrevida en 5 años fue de 5 pacientes (4,6%), con la misma tasa de recidiva tumoral.

CONCLUSIONES: Aún las mejorías por la técnica, la tecnología y los cuidados en la salud, las tasas de morbidez y mortalidad permanecen altas en los pacientes con CCR operados en Brasil en nuestro estudio. Eso se debe a las etapas más avanzadas de la mayoría de nuestros casos al momento del diagnóstico, lo que nos señala un fallo en los métodos de prevención, detección temprana y tratamiento para la población.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos