TITULO: INCIDENCIA DE ADENOCARCINOMA COLORRECTAL EN UNA COHORTE EN EDAD PREVIA A LA PESQUISA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Patricio Actis, Dr. Pablo Catalano, Dr. Maximiliano Bun, Dr. Juan Carlos Patron Uriburu
Nº DE REFERENCIA 9972
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Las campañas de prevención de cáncer colorrectal en pacientes sin antecedentes familiares y sin riesgo comienzan a los 50 años. Es posible que determinados grupos poblacionales no se adapten a estas recomendaciones por tener una incidencia mayor a la esperada en pacientes por debajo de la edad recomendada de control.
OBJETIVO: Evaluar en una población cerrada la incidencia de cáncer colorrectal en pacientes menores de 50 años, y establecer parámetros diferenciadores que mejoren su pesquisa.
DISEÑO: Estudio retrospectivo observacional de cohorte.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma colorrectal intervenidos en forma consecutiva entre enero de 2006 y marzo de 2012. Se dividió a la población en grupo I (GI): menores de 50 años y grupo II (GII): de 50 años o mayores. Las variables estudiadas fueron: incidencia, localización, forma de presentación, estadio y la sobrevida a 3 años. Se excluyeron enfermedad inflamatoria intestinal, síndromes hereditarios y polipósicos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa VCCStat 2007. Se consideró significativa una p ≥ 0,05.
RESULTADOS: Se operaron 238 pacientes (GI=58; GII: 180). GI 43 hombres (74 %), GII 141 (78%). El promedio de edad fue GI: 40,5 (23-49) años, GII: 60,1 (50-97). La incidencia de tumores en pacientes jóvenes en nuestra población fue de 24,4%. La localización más frecuente en ambos grupos fue colon izquierdo GI 38%, GII 44% (p= 0,7); recto: 27,6% en GI y 30,5% en GII (p=0,83). Al momento del diagnóstico 46,5% en GI y 52,7% en GII se presentaron como estadios avanzados sin diferencia significativa (p=0,73) En el GI 32,8% y en el GII 15% los pacientes requirieron un procedimiento de urgencia (p=0,029). La principal forma de presentación histológica en ambos grupos correspondió al adenocarcinoma moderadamente diferenciado, existiendo una mayor incidencia de tumores mucinosos en pacientes jóvenes (GI: 12 %, GII: 1,6 %; p= 0,0044).La media de seguimiento fue de 32 (2-72) meses en ambos grupos.
CONCLUSIONES: La incidencia de cáncer colorrectal en pacientes jóvenes en nuestra población se encuentra por encima de la media registrada en la bibliografía. La forma de presentación por estadios fue similar en ambos grupos, sin embargo la urgencia en los pacientes jóvenes fue significativamente mayor. Se observó una incidencia mayor de adenocarcinoma mucinoso en el grupo estudiado con una p significativa Se requieren estudios con mayor casuística para obtener resultados concluyentes. |