A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

e. Coloproctología

TITULO: METÁSTASIS GANGLIONARES EN ADENOCARCINOMA COLORRECTAL T1 ¿ES LA INVASIÓN SUBMUCOSA UN FACTOR DETERMINANTE?

AUTOR y COAUTORES: Dr. Federico Hector Enrique Carballo, Dr. Esteban Grzona, Dr. Alejandro Sanchez Ruiz, Dr. Emilse Rojas Bilbao, Dr. Nicolas Rotholtz

Nº DE REFERENCIA 9818

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Coloproctología

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El tratamiento de los adenocarcinomas que infiltran la submucosa es controversial. Para muchos autores la única variable considerada para decidir entre una resección mucosa y una esección radical es el grado de invasión submucoso. Sin embargo, no está claro si con esta sola variable se puede predecir con precisión el riesgo de metástasis ganglionares.

OBJETIVO: Evaluar la correlación entre la infiltración submucosa y la presencia de metástasis ganglionares. Determinar si existen otros factores que predigan la presencia de metástasis ganglionares.

DISEÑO: Estudio retrospectivo sobre una base de datos prospectiva

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron pacientes operados con diagnóstico de adenocarcinoma con infiltración submucosa (T1) que fueron excluidos de resecciones endoscópicas. Se utilizó la clasificación de Kikuchi para clasificar el grado de infiltración submucosa (Sm1, Sm2; Sm3). Se consideró además otras variables como el grado de diferenciación tumoral; tipo histológico; presencia de budding e invasión linfovascular. La población se dividión en aquellos con metástasis ganglionares (G1) y aquellos sin metástasis (G2). La asociación entre las variables categóricas fueron evaluadas mediantes un test de Fisher. Las variables estadísticamente significativas (p<0,05) fueron incluidas en un modelo de regresión logística para el análisis multivariado de las mismas.

RESULTADOS: Entre marzo del 2006 a marzo del 2013 se operaron 53 pacientes con lesiones T1. Veintisiete (51%) fueron hombres. La edad media fue de 67,2 (40-89) años. Cinco pacientes presentaron metástasis ganglionares (9,4%). El promedio de ganglios resecados en G1 fue de 18,6 (11-39) y de 13,4 (3-40) en G2. Si bien en el análisis univariado el grado de invasión submucosa no se correlacionó con la invasión ganglionar, sí se identificó una correlación con el tamaño tumoral mayor a 2,5 cm (p<0,04; OR: 12; IC95: 1-307,8) y la presencia de invasión linfovascular (p<0,01; OR: 31,3; IC95: 1,4-1280). Estas fueron significativas en el análisis multivariado.

CONCLUSIONES: El grado de invasión submucoso no fue un factor determinante para predecir la presencia de metástasis ganglionares. El tamaño tumoral mayor y la presencia de invasión linfovascular pudieran ser posibles factores predictivos de afección ganglionar. Son necesarios trabajos con mayores tamaños muestrales para consolidar estos resultados.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos