TITULO: ¿LA ALTURA DE LOS TUMORES DE RECTO EXTRAPERITONEAL INFLUYE EN LOS RESULTADOS POSTOPERATORIOS Y ONCOLÓGICOS?
AUTOR y COAUTORES: Dr. Francisco Schlottmann, Dr. Natalia Antonella Ferrentino, Dr. Esteban Grzona, Dr. Maximiliano Bun, Dr. Nicolás Rotholtz
Nº DE REFERENCIA 9787
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Existe evidencia débil que indica que en los pacientes con cáncer de recto, la distancia de la lesión al margen anal influye en los resultados postoperatorios y oncológicos. De esta manera, aquellos con tumores de recto inferior presentarían una mayor tasa complicaciones y peor pronóstico oncológico.
OBJETIVO: Evaluar si la altura de los tumores de recto extraperitoneal influye en los resultados.
DISEÑO: Analítico basado en un base de datos prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se analizaron los pacientes con diagnóstico de cáncer de recto medio-inferior operados por vía laparoscópica durante el período de septiembre de 2003 a noviembre de 2012. Se dividió la serie en dos grupos según la altura del tumor; G1: Recto inferior (0-7 cm) y G2: Recto medio (7-12 cm). Se realizó un subanálisis de G1 según si la cirugía realizada fue una amputación abdominoperineal (AAP) o una resección anterior baja (RAB). Se analizaron variables demográficas, resultados quirúrgicos, parámetros de recuperación y resultados oncológicos. Se realizó un análisis estadístico a través de las pruebas x2, test de la T y anova de un factor utilizando el paquete SPSS v20.
RESULTADOS: Se operaron 87 pacientes, de los cuales un 56.3% fueron hombres. La edad media fue de 64 (29-87) años. Cuarenta (46%) pacientes pertenecieron a G1 y 47 (54%) a G2. La media de seguimiento fue de 42.1 (6-102) meses. El número de pacientes que recibió neoadyuvancia fue mayor en G1 (G1: 61% vs G2: 32%; p= 0.006). Se realizaron 10 (12%) AAP, 68 (78%) RAB y 9 (10%) RAB con disección interesfinteriana. Se registró una tendencia a mayor conversión en G2 (p=0.06). No hubo diferencias en los parámetros de recuperación entre ambos grupos. Si bien no se encontraron diferencias en la evolución postoperatoria ni oncológica entre ambos grupos, los pacientes de G2 sometidos a una AAP tuvieron un índice de complicaciones mayores (p= 0.017) y una tasa de recurrencia a distancia mayor (p= 0.06) que el resto de la población.
CONCLUSIONES: La altura del tumor no incide en los resultados postoperatorios de los pacientes con tumores extraperitoneales a excepción de aquellos sometidos a una AAP. |