A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

e. Coloproctología

TITULO: IMPACTO DE LAS VARIABLES HISTOPATOLOGICAS EN LA SOBREVIDA DE LOS PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL ESTADIOS I Y II

AUTOR y COAUTORES: Dr. Antonio M. Maya, Dr. Steven D. Wexner, Dr. Fabio Potenti, Dr. Daniela Allende, Dr. Mariana Berho

Nº DE REFERENCIA 9797

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Coloproctología

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Un número pequeño pero significativo de pacientes con cáncer colorrectal sin metástasis ganglionares (estadios I-II), sufre recurrencia, y podría beneficiarse del tratamiento adyuvante. El hallazgo de variables clínico patológicas asociadas con un peor comportamiento en estos tumores, es esencial para determinar el tratamiento postoperatorio.

OBJETIVO: Identificar parámetros histopatológicos asociados a un pronostico adverso en pacientes con cáncer colorrectal en estadios I-II.

DISEÑO: Observacional.

MATERIAL Y METODO: Todos los pacientes con cáncer colorrectal estadios I-II tratados quirúrgicamente con intención curativa y márgenes de resección libres, entre 12/2002-12/2010, fueron identificados de nuestra base de datos. Las características demográficas, las variables quirúrgicas y tumorales fueron obtenidas de las historias clínicas. Aquellos con patologías concominantes, o que recibieron tratamiento adyuvante fueron excluidos. El test de Mann-Whitney, exacto de Fisher y Chi cuadrado fueron utilizados para comparar las variables. El modelo de regresión de Cox fue utilizado para calcular el impacto de las variables en la sobrevida. Una p<0,05 fue considerada estadísticamente significativa.

RESULTADOS: 193 pacientes (mediana 69 años, 42% masculino) que recibieron tratamiento quirúrgico por cáncer de colon (72,1%) y recto (27,9%), fueron incluidos. Las intervenciones realizadas fueron: Hemicolectomía derecha (36,8%), Resección Anterior de Recto (24,9%), Hemicolectomía Izquierda (19,2%), Proctocolectomía (10,4%), Colectomía Subtotal (5,7%) y Amputación Abdominoperineal (2,1%). La mediana de seguimiento fue 1520,6 (105–3107) días. La mediana de ganglios linfáticos disecados (GLD) en las piezas quirúrgicas 29,6. Los 54 pacientes que fallecieron (Grupo A) y los 139 (Grupo B) que continuaron con vida durante el seguimiento, fueron agrupados y comparados, sin evidenciar diferencias significativas en sus características demográficas, ASA, intervención quirúrgica, GLD y comorbilidades. El análisis de las variables tumorales revelo que solamente la invasión tumoral perineural (ITP) fue asociada con el grupo A (p<0,01). La presencia de ITP se asocio con <12 GLD (p<0,001). Ninguna otra variable histopatológica fue relacionada con el pronóstico de estos pacientes. Se observo un menor número de GLD en el grupo A, sin embargo no alcanzo a ser estadísticamente significativa, probablemente debido al alto número de GLD obtenidos.

CONCLUSIONES: La presencia de ITP parecería ser un factor pronóstico negativo en la sobrevida de estos pacientes. La quimioterapia adyuvante debería ser considerada en este grupo. A pesar de no haber demostrado, una asociación entre los GLD y sobrevida, los pacientes con ITP presentan mayores posibilidades de tener <12 GLD en las piezas quirúrgicas.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos