TITULO: OPERACIÓN DE WELLS LAPAROSCÓPICA EN RECTOCELE RECIDIVADO
AUTOR y COAUTORES: Dr. Juan Pablo Campana, Dr. Ricardo Mentz, Dr. Gustavo Rossi, Dr. Francisco Marcó Del Pont
Nº DE REFERENCIA 9954
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: El prolapso rectal es la protrusión de todas las paredes del recto a través del esfínter anal cuyas causas son conocidas en forma insuficiente [1]. Si bien el tratamiento definitivo de esta patología es quirúrgico, la técnica más adecuada sigue siendo motivo de controversia debido a una gran variación en los índices de recurrencia tan alta como el 50% [2-4]. Por ello el tratamiento quirúrgico del prolapso recidivado implica desafíos tanto en la elección del procedimiento reparador como en la ejecución del mismo, debido a la dificultad que generan los cambios anatómicos derivados de cirugías previas.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta el caso de una mujer de 78 años con antecedentes de anexohisterectomía 15 años atrás y rectopromontopexia laparoscópica sin malla dos años atrás. El motivo de su consulta fue la recidiva del prolapso, por lo que se propuso realizar rectopexia laparoscópica con malla de polipropileno. En posición de Lloyd Davies se colocaron un trocar de 12 mm en ombligo, uno de 5 mm en flanco derecho y dos de 10 mm en fosa ilíaca derecha y en fosa ilíaca izquierda. Se evidenciaron adherencias de las cirugías previas que se liberan con electrobisturí. Se movilizó el intestino delgado que ocupaba gran parte de la pelvis, por detrás del recto (como resultado de la cirugía previa). Posteriormente se decoló del colon sigmoides desde lateral y luego desde medial hasta exponer el promontorio. Se continuó la disección en sentido distal liberando completamente el recto hasta el piso pelviano. Se introduce un fragmento de malla de polipropileno de 6 x 5 cm con una cola de 4 x 2 cm. o. Se sutura la malla a las caras laterales y posterior del mesorrecto con puntos separados de Tycron 2-0 y posteriormente se fija dicha malla al promontorio utilizando dispositivo de grapado espiral automático. Se cubre la malla con peritoneo de modo de evitar el contacto con las asa intestinales. Se deja un drenaje tipo K10 ofrecido al fondo de saco de Douglas. Se reinstaura dieta a las 12 horas y se otorga alta a las 36 horas postoperatorias sin complicaciones.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La rectopexia posterior con malla u operación de Wells por vía laparoscópica es un tratamiento efectivo para el prolapso rectal recidivado. Ofrece además las ventajas del abordaje miniinvasivo, con baja morbilidad y rápida recuperación, sin invalidar la posibilidad de realizar otros procedimientos en caso de nueva recidiva. |