A.A.C.
botones
  Videos  
 

b.Cirugía general

I. Cabeza y cuello

TITULO: TRAUMA FACIAL EN PACIENTE AÑOSO

AUTOR y COAUTORES: Dr. Federico Carlos Fiocchi, Dr. Rubén Osvaldo Padín, Dr. Emilio Soza, Dr. Adrian Ortega

Nº DE REFERENCIA 9893

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

INTRODUCCION: En el año 2012 se registraron 7485 muertes por accidente de tránsito en la República Argentina, junto al incremento del tránsito vehicular en la ciudad de Buenos Aires, hacen que la asociación del trauma facial con el peatón arrollado, sea una patología frecuente. El tratamiento quirúrgico de las fracturas panfacial, continúa hoy en día, siendo un reto para los cirujanos. El video se desarrolla en base a una cirugía, en un paciente con trauma panfacial.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta un paciente masculino de 86 años, quien fue embestido por detrás, por un motociclista en la vía pública, sufriendo politraumatismo, por impacto directo con el asfalto, generándole fracturas panfacial. Presentaba hematomas y edema bipalpebral (ojos de mapache), cara aplanada y alargada (cara de plato), pérdida de la oclusión y piezas dentarias, enfisema subcutáneo, movilización de la cara al hablar con signo de la pinza positivo. Al examen físico se constató pérdida de las apófisis piramidales. Tras una correcta evaluación y atención inicial, se realizó Rx columna cervical, tórax y pelvis, TAC de cerebro y macizo facial. Observando fracturas conminutas en tercio superior, medio y dentoalveolares en tercio inferior. Con amputación de las apófisis pterigoideas. Completada la evaluación inicial y revisión secundaria, se interna. En el video se ven las diferentes etapas en que se resuelven las fracturas faciales, iniciando la intervención quirúrgica con una intubación orotraqueal con exteriorización submentoneana. Se expusieron los trazos de fractura por vía anterior a través de incisiones subciliares, glabelar extendida por encima de la cabeza de cejas bilateralmente (en alas de mariposa), e incisiones orales en surco vestibular superior bilateral. Siguiendo en sentido céfalo-caudal se redujeron y alinearon trazos de fracturas, fijándolos con material de osteosíntesis y malla de titanio. Bajo control de la oclusión, a través de un bloqueo intermaxilar con tornillos IMF y alambre.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: -Observaciones: Evolucionó sin complicaciones posoperatorias y dándose de alta Sanatorial al quinto día. Se presenta en el video el paciente a los 21 días posoperatorios. -Comentarios: Es imprescindible realizar un diagnóstico clínico-radiológico preciso de las fracturas faciales, para elegir el tratamiento ideal. El caso expuesto se abordo por vía anterior, tratándose las fracturas, de arriba abajo, de afuera hacia adentro, utilizando una intubación con exteriorización submentoneana, obteniendo resultados muy satisfactorios.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos