A.A.C.
botones
  Videos  
 

b.Cirugía general

I. Cabeza y cuello

TITULO: TRATAMIENTO RADICAL DE CARCINOMA DE SENO MAXILAR

AUTOR y COAUTORES: Dra. Miriam Cecilia Tarrazo, Dr. Daniel Crescenti, Dra. Virginia Rodriguez Gallo, Dr. Jorge Dodera, Dr. Lucas Buffa

Nº DE REFERENCIA 9657

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

INTRODUCCION: El carcinoma epidermoide de senos paranasales representa el 80% de los tumores malignos de dicha región, localizándose frecuentemente en maxilar superior. Su incidencia es de 0,8/100.000 habitantes, con predominio en la 4ta década y una relación hombre-mujer de 2:1. Los factores de riesgo son el tabaquismo, sinusitis crónica y la exposición laboral a metales (níquel, cromo, radium). Son tumores oligosintomáticos que presentan alta tasa de crecimiento con compromiso precoz de estructuras vecinas. Actualmente el tratamiento de elección consiste en la citorreducción con quimio y radioterapia concurrente, reservándose el tratamiento quirúrgico para aquellos casos localmente avanzados.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Varón de 62 años que ingresa para cirugía programada: Maxilectomía radical superior derecha + Vaciamiento cervical radical bilateral. Consulta por tumor de seno maxilar derecho con destrucción de paladar óseo de 10 x 5cm. Adenopatías palpables bilaterales en niveles I y nivel II, III y IV derechos de 5 meses de evolución. Antecedente de tabaquismo y enolismo. Biopsia que informa Carcinoma escamoso infiltrante diferenciado. TAC de Macizo Facial y Senos Paranasales con ocupación total del seno maxilar derecho con solución de continuidad en su piso y comunicación oroantral. Técnica quirúrgica: Incisión de Weber-Ferguson derecha exponiendo el maxilar superior y cavidad oral. Osteotomía de seno maxilar a 2mm del piso de la órbita como límite superior. Maxilectomía superior derecha respetando el piso de la órbita, con límite posterior la fosa pterigo maxilar y medial la fosa nasal derecha por tumor de 5cm de diámetro. Congelación que informa margenes negativos. Reconstrucción del defecto con somatoprótesis obturadora de acrílico. Incisión cervical en collar con prolongación vertical en línea media identificando múltiples adenopatías bilaterales en nivel I de 3 cm y en niveles II, III y IV de 2 y 3cm del lado derecho. Vaciamiento cervical radical bilateral modificado con conservación del nervio espinal, vena yugular interna y músculo esternocleidomastoideo. Colocación de dos drenajes cervicales. Cierre por planos. El paciente evoluciona favorablemente, iniciando dieta al 5° día y otorgándose el egreso al 10° día postoperatorio.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El tratamiento quirúrgico sigue siendo una opción válida en esta patología al igual que el uso de somatoprótesis para el tiempo reconstructivo, siendo un procedimiento bien tolerado con aceptable función deglutoria y fonatoria.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos