TITULO: GIST GASTRICO: RESECCION LAPAROSCOPICA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Alvaro Alcaraz, Dr. Federico Moser, Dr. Franco Signorini, Dr. Agustina Vigilante, Dr. Lucio Ricardo Obeide
Nº DE REFERENCIA 9320
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Presentamos el caso de una mujer de 36 años con antecedentes personales de talasemia y endometriosis que consulto por melena. La endoscopia digestiva alta evidencio lesión subepitelial que fue informada en la tomografía axial computada con contraste endovenoso como imagen polipoidea de 13 x 25 mm. La ecoendoscopia describió la lesión como homogénea, isoecoica, compatible con GIST gástrico. Ante dichos hallazgos se decide conducta quirúrgica mediante abordaje laparoscopico con diagnostico presuntivo de GIST gastrico.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Al examen de la cavidad abdominal se evidencia lesión polipoidea a nivel de la curvatura mayor en fondo gástrico. Se comienza con la sección de vasos cortos con bisturí armónico para la movilización de la curvatura mayor del estomago. Se colocan puntos para tracción y referencia; distal y proximal a la lesión. Se realiza sección gástrica parcial involucrando la totalidad de la lesión con sutura lineal cortante laparoscópica con recarga azul. A continuación se realiza sutura continua con material irreabsorbible multifilamento a lo largo de la línea de corte para hemostasia. Se extrae la pieza quirúrgica. Esta es macroscópicamente solida, blanquecina, lobulada con sitios de hemorragia en su interior. El paciente evoluciona favorablemente posterior a la cirugía y es externado al tercer día postoperatorio. El estudio anatomopatologico informo GIST gástrico, márgenes libres, muy bajo riesgo de malignidad (menos de 2 cm y menos de 5 mitosis cada 50 campos).
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los tumores estromales o GIST (gastrointestinal stromal tumor) son tumores de origen mesenquimal que asientan en el tracto gastrointestinal. Con frecuencia son asintomáticos o se presentan como dolor abdominal vago; menos frecuentemente se presentan como sangrado digestivo. La presencia de un GIST no presupone malignidad o benignidad. Los criterios que se utilizan en la actualidad para determinar el potencial de malignidad son el tamaño del tumor y el índice mitótico por lo que la conducta debe ser quirúrgica. Se debe realizar una resección local con márgenes libres. Tras la cirugía, y a pesar de una resección aparentemente curativa, los GIST gástricos tienen un porcentaje de recidiva de 11-12%. La adyuvancia y neoadyuvancia son los nuevos tratamientos para estos tumores especialmente los de moderado y alto riesgo. |