TITULO: GASTRECTOMIA TOTAL VIDEOLAPAROSCÓPICA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Gustavo Marcucci, Dr. Nicolas Borgatello, Dr. Eduardo Nacusse, Dra. Ana Clara Giavaresco
Nº DE REFERENCIA 9889
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Desde el punto de vista oncológico la laparoscopia en cancer gástrico, ofrece dos beneficios importantes en cuanto a estadificación y resección con intención curativa, ofreciendo un aceptable número de ganglios resecados y márgenes libres de lesión. Presentamos tres casos de gastrectomia total, el primero de ellos una resección D1 en un paciente con adenocarcinoma de curvatura menor; el segundo caso una gastrectomia D1 ampliada con adenocarcinoma de curvatura mayor y el tercero una gastrectomia total D2.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente en posicion de litotomía en anti- Trendelemburg, con el cirujano entre las piernas y ayudantes a ambos lados, se realiza neumoperitoneo y se colocan 5 trócares. Se identifica tumor gastrico, se comienza con la seccion de pediculos vasculares con ligasure. Se continua con apertura de ligamento gastrocólico y se ingresa a la transcavidad. Se progresa a la izquierda hasta llegar a duodeno y a la derecha el bazo. Se ligan vasos gastroepiploicos derechos. Se diseca epiplón gastrohepático incluyendo los ganglios de la curvatura menor (grupo pilorico a paracardial derecho). Se secciona duodeno con EndoGIA. Seccion de la coronaria estomáquica y ganglios correspondientes y linfadenectomía de arteria esplenica. Sección de vasos cortos y movilización de esofago distal. Se realiza anastomosis esofago-yeyunal con reconstrucción en Y de Roux, en el primer caso se utiliza sutura mecánica circular y en los otros casos sutura mecánica lineal. extracción de pieza por minilaparotomía en HI.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La gastrectomia con intención curativa videolaparoscopica en el tratamiento del cancer gástrico es técnicamente factible teniendo como principales ventajas la reducción de la morbimortalidad, con una linfadenectomía y sobrevida comparables con la cirugia abierta. |