TITULO: HERNIA HIATAL GIGANTE: REPARACION LAPAROSCOPICA CON MALLA BIOLOGICA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Alvaro Alcaraz, Dr. Federico Moser, Dr. Franco Signorini, Dr. Ignacio Procikieviez, Dr. Lucio Ricardo Obeide
Nº DE REFERENCIA 9323
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Presentamos el caso de una mujer de 62 años con antecedentes personales de litiasis vesicular asintomática y esteatosis hepática que consulto por dolor retroesternal y pirosis con hallazgo de nivel hidroaereo en radiografia de tórax durante valoración por su sintomatología. Se realizo posteriormente videoendoscopia alta que evidenció erosiones en tercio inferior del esófago y una gran hernia hiatal Se solicita posteriormente tomografía axial computada de tórax y abdomen y transito esófago-gastro-intestinal confirmando gran hernia hiatal. Se decidió conducta quirúrgica realizándose fundoplicatura de Nissen videolaparoscopica con colocación de malla biológica.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Luego de colocar retractor hepático de Nathason, se evidencia gran hernia hiatal que es reducida mediante maniobra de tracción. Se coloca SNG para evacuar el contenido gástrico y se procede a la sección de los vasos cortos con bisturí armónico a lo largo de la curvatura mayor hacia el pilar izquierdo del diafragma. Se realiza sección del saco a nivel del hiato y peri esofágico en el mediastino. A continuación se procede a la apertura de la pars flaccida. Se identifica el pilar derecho y se comienza la disección con maniobras romas y bisturí armónico hasta lograr pasaje retro esofágico. Se carga el esófago con cinta hilera . Se continúa con disección peri esofágica a nivel del mediastino. Se identifica el vago posterior y se secciona el saco herniario a lo largo del borde izquierdo del esófago. Se logra una buena disección del esófago y del hiato y se procede al cierre del mismo con puntos de material irreabsorbible multifilamento. Se completa el cierre del hiato que se calibra con bujia de 52 French. A continuación se coloca malla biológica de refuerzo que se fija con endoengrampadora y puntos separados. Luego se procede a la realización de una funduplicatura de Nissen. La paciente evoluciono favorablemente y fue externada a las 24 horas del procedimiento. Mejoría notable de los síntomas.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El tratamiento de los pacientes con hernia hiatal gigante es quirúrgico, pudiendo realizarse por vía convencional o laparoscópica. Esta ultima tiene la ventaja de contar con un tiempo operatorio corto, buen control de síntomas y bajas tasas de recurrencia. Si bien aún se discute sobre los riesgos y beneficios a largo plazo entre los materiales no absorbibles y los materiales biológicos, el futuro de la cirugía de hernia hiatal incluirá de manera sistemática el uso de materiales protésicos, siempre individualizado a las necesidades y condiciones particulares de los pacientes. |