A.A.C.
botones
  Videos  
 

b.Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: DIVERTICULOSTOMÍA ENDOSCÓPICA CON SUTURA MECÁNICA EN DIVERTÍCULO DE ZENKER

AUTOR y COAUTORES: Dr. Rudolf Baron Buxhoeveden, Dra. Natalia Ferrentino, Dr. Alejandro Sanchez Ruíz, Dr. Gustavo Bugari

Nº DE REFERENCIA 9698

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

INTRODUCCION: El divertículo de Zenker es el más frecuente de la región faringo-esofágica. Suele manifestarse en mayores de 60 años asociado a la hipertonía del músculo cricofaringeo lo que determina su evaginación a través del triángulo de Killian. La disfagia es el síntoma predominante pudiendo además existir regurgitación, halitosis, tos crónica y en casos avanzados, pérdida de peso. El esofagograma es el estudio de elección. La videoendoscopía digestiva alta es útil también para el diagnóstico y esencial para ciertas alternativas de tratamiento. En la actualidad, el tratamiento de elección es la diverticulectomía asociada a la miotomía del músculo cricofaringeo. Las técnicas endoscópicas mini-invasivas se han desarrollado con buenos resultados y baja tasa de complicaciones.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente varón de 74 años de edad con antecedentes de regurgitación e intolerancia a la ingesta de 10 años de evolución. Una radiografía seriada esófago-gástrica evidencia la retención del contraste baritado a nivel de un divertículo de 4 cm que emerge por la cara posterior del esófago. Bajo anestesia general, intubación orotraqueal y con el paciente en decúbito dorsal e hiperextensión cervical se aborda la unión faringo-esofágica con un laringoscopio rígido de dos ramas. Se visualiza un divertículo de Zenker con óptica de 5 mm y angulación de 30°. Con un endoscopio flexible se verifica la anatomía del divertículo y la longitud del tabique. Bajo visión endoscópica se realiza una sección del tabique de aproximadamente 3cm de longitud con una sutura lineal mecánica de cartucho azul. Se realiza control de la hemostasia de la línea de sutura. El control posterior radiosocópico con contraste hidrosoluble no evidencia filtraciones. Alta hospitalaria a las 24hs con dieta líquida.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La diverticulostomía endoscópica mediante el uso de sutura mecánica para el tratamiento del divertículo de Zenker es una alternativa mini-invasiva viable para la remisión de los síntomas.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos