TITULO: OPERACIÓN DE HELLER DOOR LAPAROSCÓPICA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Hernan Ursino, Dr. Facundo Serafica, Dra. Rocio Davis, Dr. Jorge Dodera, Dr. Hugo Dominguez
Nº DE REFERENCIA 9539
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La acalasia es el trastorno motor del esófago más frecuente, caracterizado por ausencia de peristalsis del cuerpo esofágico e incapacidad del esfínter esofágico inferior (EEI) para relajarse en respuesta a la deglución. La etiología de la acalasia se desconoce, y actualmente se explica como la denervación del músculo esofágico.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Mujer de 58 años con disfagia y pérdida de peso de seis meses de evolución. Seriada esófago gastro duodenal con acalasia grado III, Video endoscopía digestiva alta con afinamiento de esófago distal, sin patología intraluminal, Helicobacter pylori negativo. Manometría muestra esfínter esofágico inferior con presión basal de 46 mmhg, y aperistalsis, Tomografía computada con acalasia grado II-III. Antecedente de dos dilataciones en 6 meses. Se realiza esofagocardiomiotomía de Heller con funduplicatura de Door laparoscópica. Al 1 día postoperatorio se realiza control radioscópico con contraste hidrosoluble evidenciándose buen pasaje a estómago, sin filtración. Egreso hospitalario al segundo día postoperatorio.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El tratamiento de elección en la acalasia es la miotomía laparoscópica, debiendo ser acompañado de un procedimiento antirreflujo. |