A.A.C.
botones
  Videos  
 

b.Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: GASTRECTOMIA PARCIAL LAPAROSCÓPICA POR PÁNCREAS ECTÓPICO

AUTOR y COAUTORES: Dr. Alvaro Alcaraz, Dr. Federico Moser, Dr. Franco Signorini, Dr. Maria Eugenia Romero, Dr. Lucio Ricardo Obeide

Nº DE REFERENCIA 9317

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

INTRODUCCION: Presentamos el caso de una mujer de 63 años que consulta por dispepsia de larga data, motivo por el cual se realiza una endoscopia digestiva alta que evidencio una lesión submucosa sobre la curvatura menor compatible con tumor estromal. Se realiza marcacion con tinta china. Posteriormente se solicita tomografía axial computada de abdomen con contraste endovenoso donde se interpretó dicha lesion localizada en la cara posterior del antro gastrico, hipercaptante, ovalada, de 25 mm. A partir del diagnóstico presuntivo de GIST se decide abordaje laparoscópio de la misma.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Al examen de la cavidad se encuetra lesión en curvatura menor marcada con tinta china. Se realiza apertura de la transcavidad de los epiplones a través del ligamento gastro-cólico a nivel del antro con bisturí ultrasónico. Se visualiza la lesión por cara posterior. Debido a su ubicación se comienza el abordaje de la misma por la curvatura menor. Se logra de esta manera alcanzar la lesión a través de la cara anterior y posterior del estómago. Se extiende la movilización de la curvatura mayor seccionando el ligamento gastrocólico. Se continúa con la disección mediante maniobras romas y bisturí armónico. Una vez completada la movilización se realiza punto de tracción y referencia en el margen distal de la lesión y se realiza sección con sutura. A continuación se realiza refuerzo de la línea de sutura con material reabsorbible multifilamento. Se extrae la lesión de la cavidad. El paciente evolucionó favorablemente con externación a los 5 días del post operatorio. El estudio histopatológico de la lesión informó tejido pancreático submucoso con acinos, conductos excretores e islotes de Langerhans. Márgenes libres de enfermedad.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El páncreas ectópico gástrico es una lesión subepitelial poco frecuente, descubierta en forma incidental en la mayoría de los casos. Presenta un reto diagnostico prequirúrgico. Habitualmente la biopsia endoscópica no es útil para el diagnóstico por la profundidad de estas lesiones. Aunque la ecoendoscopia es útil para el diagnóstico y para determinar la capa de la pared gástrica en que se origina la lesión, no permite distinguir entre los diferentes tipos histológicos de lesiones subepiteliales particularmente el tumor del estroma gastrointestinal.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos