TITULO: INSULINOMA PANCREATICO: ENUCLEACION LAPAROSCOPICA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Alvaro Alcaraz, Dr. Federico Moser, Dr. Franco Signorini, Dr. Santiago Reimondez, Dr. Lucio Ricardo Obeide
Nº DE REFERENCIA 9324
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Presentamos el caso de una mujer de 24 años de edad sin antecedentes personales de relevancia que consulta por cuadro sincopal, asociado a irritabilidad, cefalea y visión borrosa. Se realizan estudios para valoración de dicha patológica, hallándose en el laboratorio glucemia de 53 mg/dl y en ecografía abdominal un nódulo en cola de Páncreas. Se realiza posteriormente una tomografía axial computada de abdomen con contraste endovenoso, en la cual se observan dos nódulos en la cola del páncreas bien vascularidados, uno de 35 mm y otro de 16 mm que por resonancia magnética nuclear fueron descriptos de consistencia solida y quística respectivamente. respectivamente. Por la clínica, los hallazgos en el laboratorio y las características imagenológicas se sospecha insulinoma. Se decide conducta quirúrgica, enucleación laparoscópica.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Comenzamos con la sección del ligamento gastrocolico y vasos gastroepiploicos con el propósito de retraer el cuerpo gástrico y abordar la region de la cola del páncreas. Se aborda el páncreas por su borde inferior con bisturí armónico y sección roma hasta visualizar la lesión. Se realiza disección del tejido circundante a la misma. Se diseca en su aspecto posterior en proximidad al páncreas. Se obtiene la pieza quirúrgica, esta es de aspecto solido. La paciente evoluciono favorablemente y fue dada de alta al tercer día post operatorio. El informe histopatologico fue de insulinoma pancreatico con márgenes de resección libres de enfermedad.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El insulinoma es un tumor endocrino raro, no obstante, es el tumor neuroendocrino más frecuente. La mayoría son benignos y solitarios (90%), aunque las recidivas y las metástasis pueden aparecer años más tarde, lo que obliga a un seguimiento a largo plazo. Se caracterizan por la producción excesiva de insulina con la consecuente hipoglucemia y se manifiesta por síntomas neurovegetativos y neuroglucopénicos. El único tratamiento curativo es la cirugía mediante la extirpación del tumor. Es preciso localizar el tumor antes del tratamiento quirúrgico ya que muchos de estos tumores no son visibles ni palpables. La mayoría son benignos y solitarios (90%), y la cirugía en su mayoría es curativa aunque las recidivas y las metástasis pueden aparecer años más tarde, lo que obliga a un seguimiento a largo plazo. |