TITULO: TUMOR SÓLIDO PSEUDOPAPILAR DE PÁNCREAS: PRESENTACIÓN ATÍPICA
AUTOR y COAUTORES: Dra. María Victoria Antelo, Dr. Ricardo De Simone, Dr. Martín Miguel Migorena, Dr. Marcos Adrian García, Dr. Nicolas Guerrini
Nº DE REFERENCIA 9429
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: El tumor sólido pseudopapilar de páncreas es una entidad infrecuente, que representa 1 a 3% de los tumores de páncreas. Afecta mayoritariamente a mujeres jóvenes y se han reportado en la literatura cerca de 700 casos. La localización habitual es en cuerpo y cola de páncreas, con un diámetro promedio de 7 cm. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica radical, ya que aunque generalmente tiene un pronóstico benigno, posee un bajo potencial de malignidad. El objetivo de este video es presentar el caso de una paciente con un tumor pseudopapilar que excede claramente las dimensiones promedio registradas en la literatura.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente femenina de 16 años de edad que consulta por dolor abdominal asociado a saciedad precoz, constipación y descenso de peso de aproximadamente 6 meses de evolución. Se realiza tomografía de abdomen y pelvis trifásica que informa formación sólida en topografía pancreática,con áreas de necrosis y hemorragia central, de 25,3 cm por 12,2 cm, cápsula fibrosa bien delimitada y calcificaciones en sector superior derecho; compatible con tumor sólido pseudopapilar de páncreas. Se realiza esplenopancreatectomía corporocaudal por formación de aproximadamente 25 cm de diámetro; la cual comprometía prácticamente la totalidad de la glándula pancreática involucrando la raíz del mesenterio y proyectándose hacia el lóbulo caudado a través de la región retropilórica. Con signos de hipertensión portal segmentaria. Al quinto día postoperatorio manifestó una perforación gástrica por la cual se realizó relaparotomía y cierre en dos planos, con dehiscencia posterior de la rafia gástrica que se resuelve con tratamiento percutáneo. Buena evolución ulterior. Confirmación histopatológica de la lesión. A 18 meses de la cirugía se encuentra libre de enfermedad, sin signos ni síntomas de disfunción pancreática endócrina ni exócrina.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La recopilación presentada en los artículos "Solid-pseudopapillary neoplasm of the pancreas: case series and literature review on an enigmatic entity" de los autores Vassos N. , Agaimy A. , Klein P. , Hohenberger W. y Croner R. asi como en "Solid pseudopapillary tumor of the pancreas: A review of 553 cases in Chinese literature" de los autores Yu P. , Hu Z. , Wang X. , Guo J. , Cheng X. y Zhang Y. ;manifiestan un rango de tamaño tumoral que oscila entre 1 a 25 cm de diámetro. La presencia de una neoplasia sólida pseudopapilar atípica de 25 cm de diámetro, representa un desafío para la resección quirúrgica radical y el compromiso mayor de estructuras vecina incrementa los índices de morbilidad. |