TITULO: RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE ADENOCARCINOMA DEL PANCREAS DISTAL.
AUTOR y COAUTORES: Dr. Ariel Ferraro, Dr. Alejandro Rolle, Dr. Javier Crisci, Dr. Marcelo Rossin
Nº DE REFERENCIA 9837
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: El uso de la laparoscopía y en especial de la pancreatectomía distal laparoscópica (PDL) está ampliamente aceptado para el tratamiento de diferentes patologías pancreáticas benignas o de bajo grado de malignidad. Sin embargo, en pacientes con cáncer de páncreas el rol del abordaje laparoscópico no está definido aun. Existen dudas sobre la factibilidad del procedimiento laparoscópico y los resultados oncológicos en cuanto al estado de los margenes y al vaciamiento ganglionar. Existen pocos casos reportados en la literatura sobre este tipo de procedimiento como para obtener evidencia al respecto.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: En el video se detallan los aspectos técnicos del abordaje laparoscópico para el tratamiento de un adenocarcinoma del cuerpo del pancreas. Efectuamos una espleno-pancreatectomía distal laparoscópica con técnica anterógrada modular. Se precisa la identificación del adecuado margen de sección y se efectúa la disección del margen retroperitoneal para conseguir el R0 . Por otro lado, se demuestra como se puede conseguir un adecuado vaciamiento ganglionar al igual que en la cirugía convencional.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Si bien no existen aun evidencias concretas de los resultados oncológicos de la resección laparoscópica para el adenocarcinoma del pancreas distal, la posibilidad de reproducción de los mismos gestos técnicos que por via convencional y el adecuado vaciamiento ganglionar que se consigue por laparoscopía justificarían su utilización. |