A.A.C.
botones
  Videos  
 

b.Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: ANEURISMA DE LA ARTERIA ESPLÉNICA: RESOLUCIÓN LAPAROSCÓPICA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Franco Signorini, Dr. Federico Moser, Dr. Pablo Sergio Maldonado, Dr. Lucio Ricardo Obeide, Dr. Victoria Gorodner
Nº DE REFERENCIA 9313

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

INTRODUCCION: Presentamos el caso de una mujer de 55 años de edad que siendo valorada por litiasis renal se diagnosticada incidentalmente aneurisma de arteria esplénica. Tiene como antecedentes personales patológicos: síndrome de intestino irritable y asma en su infancia. Durante su evaluación pre operatoria se realiza tomografía computada de abdomen la cual mostró una estructura redondeada compatible con aneurisma de la arteria esplénica con calcificaciones, donde la presencia de flujo sanguíneo no podía ser excluída. La arteriografía de la arteria mostró una imagen de stop en la porción media de la arteria esplénica y la continuación del flujo a través de circulación pancreática colateral hacia la porción distal de la misma.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: El hígado fue retraído utilizando retractor hepático de Nathanson. Se seccionó la pars fláccida a fin de exponer la transcavidad de los epiplones. Una estructura redondeada, compatible con el aneurisma pudo ser observada en el borde superior del páncreas. El aneurisma fue disecado del retroperitoneo. Se seccionan vasos colaterales del aneurisma. Se continúa la disección hacia el retroperitoneo. Se diseca la arteria esplénica. Se observa la vena esplénica. Se completa la disección de la lesión. Se colocan clamps vasculares metálicos. Se observa el bazo para constatar que no existan signos de isquemia esplénica. Se diseca la porción distal de la arteria esplénica. Se clipo y corto la arteria. Se expuso el aneurisma retrayendo la porción distal de la arteria esplénica. Se continuó la disección del aneurisma del tejido pancreático. Todos los vasos fueron clipados. La disección fue completada dejando la proción proximal de la arteria esplénica expuesta. Se realiza doble clipado con clips vasculares. Se retira clamp metálico y se secciona la arteria esplénica. No se observan cambios en el aspecto del bazo. El aneurisma se retiró en bolsa por la incisión de uno de los trócares. El paciente se recuperó sin complicaciones y fue dada de alta al tercer día.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los aneurismas de la arteria esplénica representan una condición infrecuente pero potencialmente letal. Generalmente cursan de forma asintomática siendo encontrados como hallazgos en valoración por otras patologías. Sin embargo la ruptura espontanea puede ocurrir frecuentemente sobre todo en aneurismas de mas de 2 cm o calcificados y tiene un riesgo de mortalidad del 25%. El tratamiento puede ser mediante embolizacion o quirúrgico siendo el abordaje laparoscópico el recomendado actualmente.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos