A.A.C.
botones
  Videos  
 

b.Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: PRIMER DUODENOPANCREATECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN UN HOSPITAL PUBLICO ARGENTINO

AUTOR y COAUTORES: Dr. Lucio Segundo Uranga, Dr. Luciano Bisio, Dr. Ramiro Francisco Failla, Dr. Osvaldo Sanchez, Dr. Jorge Omar Monestés

Nº DE REFERENCIA 8872

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

INTRODUCCION: El Doctor Michael Gagner realizó la primer duodenopancreatectomía laparoscópica en el año 1994 y consideró que no existen beneficios en este abordaje sobre el convencional. Con los progresos de la biotecnología en cirugía, y de las técnicas y destrezas en laparoscopía, actualmente distintos autores publicaron sus series de pacientes con resultados alentadores, mostrando algunos beneficios y similares resultados oncológicos respecto a la cirugía abierta. Pero aun no existe evidencia de peso estadístico que pueda afirmarlo. En nuestro país 2 hospitales privados han realizado y comunicado a la sociedad científica su experiencia con esta cirugía. Nuestro objetivo es mostrar la primer duodenopancreatectomía cefálica en nuestro hospital y en el sistema público de salud de la República Argentina.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta un hombre de 52 años que consulta por ictericia, colúria, acolia y prurito, sin otro síntoma o signo asociado. Luego de confirmada bioquímicamente la colestasis, se descartó patología litiásica por ecografía. Se realizó una CRMN y RMN de abdomen que mostró dilatación de todo el árbol biliar sin lesión periampular visible. Se realizó una VEDA que informó un tumor ampular y se coloca un stent plástico de 10 fr. La biopsia informó un adenocarcinoma con células en anillo de sello. Se decidió la duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica con preservación pilórica y reconstrucción a lo Child con pancreatoyetunostomía ducto-mucosa tutorizada como se muestra en el video. El paciente evolucionó favorablemente externándose al 14º día postoperatorio. El examen histopatológico informó un adenocarcinoma en anillo de sello que invade duodeno y páncreas, sobre adenoma ampular de tipo intestinal con displasia severa. Invasión perivascular (angiolinfática y venosa), márgenes libres y metastasis en 4/26 ganglios (pT3, pN1). Realizó tratamiento adyuvante quimiorradiante con esquema Xelox (Oxaliplatino y capecitabina) y radioterapia 3 D.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La duodenopancreatectomía laparoscópica es un desafío técnico, demanda entrenamiento y experiencia en cirugía pancreática y en cirugía laparoscópica avanzada. Aunque fue factible en el caso presentado y encontramos algunos beneficios vinculados a la magnificación de la visión y el acceso mínimamente invasivo, se requiere mayor número de procedimientos y más evidencia bibliográfica para obtener resultados comparativos con el abordaje tradicional.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos