A.A.C.
botones
  Videos  
 

b.Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: RESECCIÓN DE TUMOR HEPÁTICO POR VÍA LAPAROSCÓPICA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Charly Franklin Oporto Cossio, Dr. Pablo Sanchez, Dr. Fernando Abregú, Dr. Xavier Taype, Dr. Ignacio Raffa

Nº DE REFERENCIA 9881

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

INTRODUCCION: El abordaje laparoscópico del hígado requiere la utilización de instrumental similar al utilizado en la cirugía abierta, la técnica en cirugía laparoscópica es muy similar a la abierta, sin embargo requiere experiencia previa en cirugía hepática abierta y destreza en laparoscopía. Los tumores pequeños de localización accesible (segmentos II, III, IV, V y VI) son la elección para una adecuada curva de aprendizaje.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente de 54 años de edad, ex tabaquista, enolismo social, antecedente quirúrgico de apendicectomía en la adolescencia, Acudió al Instituto Oncológico Angel H. Roffo, derivado de misiones por tumor hepático de más de un año de evolución, Se solicitó TAC Torax abdomen y pelvis multi slice, se evidencia lesión de aspecto sólido Se observa en segmento III hepático formación nodular hiperdensa de 51 x 36mm, en comparación con TAC previa (2011) no presenta cambios. Se solicita RMN en proyección del segmento III se identifica imagen nodular de bordes bien definidos de 39 mm de diámetro isointensa en todas las secuencias de pulso tras la administración de contraste EV realza en forma homogénea. Podría corresponder a adenoma. Se solicitaron marcadores tumorales CEA, CA 19-9 y Alfa Feto Proteína, todos negativos, marcadores virales negativos, se decidió realizar resección tumoral por vía laparoscópica, en el intraoperatorio, se exploró cavidad, se evidenció lesión en borde inferior de segmento III, impresiona tener pediculo, se realiza resección con margen de seguridad con sellador de energía ultrasicion, y aplicación de clips de polímero en su pedículo, no fue necesario realizar clampeo de pedículo hepático, el sangrado fue escaso, la pieza operatoria se extrajo en bolsa de polietileno, por ampliación minima de incisión de trócar umbilical, el tiempo quirúrgico fué de 70 minutos, el paciente estuvo en UTI 1 día donde permaneció estable, se otorga alta hospitalaria al 3° día post operatorio, la anatomía patológica informó hiperplasia nodular focal, actualmente se encuentra en control periódico con imágenes.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La resección laparoscópica hepática tiene especial indicación en segmentos anteriores y con sospecha de patología benigna. En el video presentado el paciente tenía una alta sospecha de adenoma hepático lo que hace obligatoria la resección por su porcentaje de transformación maligna. La resección laparoscópica permitió acortar la estadía hospitalaria, sin complicaciones, sangrado intraoperatorio menor a 200cc, sin necesidad de clampeo pedicular, con menor incisión en pared abdominal y mejor resultado cosmético.

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos