A.A.C.
botones
  Videos  
 

b.Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CANCER DE VESICULA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Cristian M. Ferreyra, Dr. Emiliano Mugianesi A., Dr. Emilio L. Ricci, Dra. Silvina A. Martino, Dr. Enrique Canepa

Nº DE REFERENCIA 9561

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

INTRODUCCION: El cáncer de vesícula (CV), descrito por primera vez por Stoll en 1777, es una neoplasia relativamente rara y ha sido considerada como una enfermedad altamente letal. Con una incidencia del 0,8% al 1,2%, es el tumor más común de la vía biliar y el 5º cáncer más común del tracto gastrointestinal. Un grupo de los CV son diagnosticados primero en un examen microscópico después de una colecistectomía de rutina por una enfermedad benigna. Cualquier decisión terapéutica en el CV debe estar basada en la estadificación, fundamentada en el compromiso de las diferentes capas de la pared vesicular; así para estadios T2 el tratamiento estándar es la cirugía radical que comprende: resección de los segmentos IVb y V + linfadenectomia (que puede o no incluir una resección de la Vía Biliar), esto elevaría a casi al 90% la sobrevida a 5 años contra el 20% de la colecistectomía simple.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Desarrollo de caso clínico de una paciente de 70 años portadora de cáncer de vesícula con diagnostico post-colecistectomía, correspondiente a un T2 en el que se decide la resolución mediante laparoscopía.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Intimidades y desarrollo quirúrgico, evolución y comentarios del caso

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos