TITULO: COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA EN UN PACIENTE CIRROTICO. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
AUTOR y COAUTORES: Dra. Julieta Paleari, Dr. Hernan Todeschini, Dr. Rodrigo Rivera, Dr. Luis Sarotto
Nº DE REFERENCIA 9540
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La litiasis vesicular se desarrolla dos veces más en pacientes con cirrosis hepática que en la población general, con una incidencia de 9.5-13.7% frente a 5.2 % respectivamente. Debido a los riesgos de las complicaciones intraoperatorias - postoperatorias y la morbilidad asociada, la cirrosis hepática fue inicialmente considerada una contraindicación para la Colecistectomía Laparoscópica (CL). Sin embargo existe abundante evidencia en la literatura para demostrar que la técnica de CL ha mejorado y avanzado en cirujanos expertos, de tal manera que en la actualidad es segura para los pacientes con litiasis vesicular sintomática y cirrosis Child-Pugh clase A o B. Sin embrago la seguridad de la CL es controversial en la cirrosis Child-Pugh clase C. Este video muestra una CL en un paciente con cirrosis hepática diagnosticada durante el intraoperatorio.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente femenino de 42 años derivada a nuestro servicio por presentar antecedentes de litiasis vesicular e intolerancia a colecistoquinéticos de 4 meses de evolución. Laboratorio: transaminasas elevadas (TGO 120, TGP 140), resto s/p. Eco: hígado heterogéneo compatible con estatosis grado 1, vesícula de paredes finas, litiasis única de 10 mm, vía biliar no dilatada. Colangiorresonancia: Litiasis única, resto s/p. Realizamos un hepatograma control: normalización de las transaminasas. Se programó la colecistectomía laparoscópica. Se evidenció un hígado de consistencia aumentada y presencia de micronódulos distribuidos en forma difusa y homogénea en todo el hígado, dificultando esto la retracción vesicular. Vesícula distendida y adherencias a nivel del hilio vesicular, lo que dificultaba más aún la exposición del hilio . Se realizó punción vesicular. Doble clipado de arteria y conducto cístico. Colecistectomía. Biopsia hepática con aguja tru-cut. Control hemostático.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Hubo mínima pérdida de sangre. No presentó complicaciones intra ni postoperatorias. El egreso sanatorial fue al 1 día postoperatorio. Diagnóstico anatomopatológico: cirrosis hepática y colecistitis aguda. La colecistectomía laparoscópica en pacientes cirróticos se asocia con una mayor tasa de complicaciones que en pacientes no cirróticos, debido a varios factores de riesgos inherentes. El hígado fibrótico y el aumento de la irrigación secundaria a la hipertensión portal son de considerable importancia. La tecnología avanzada actual y la experiencia del cirujano influyen en la realización segura de la CL en pacientes cirróticos. Las complicaciones postoperatorias están relacionadas principalmente a la clase Child-Pugh, siendo máxima en los pacientes con Child-Pugh clase C. |