TITULO: TRATAMIENTO LAPAROSCÒPICO DE PATOLOGIA QUISTICA ESPLENICA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Nicolas Bucich, Dr. Agustin Biochi, Dr. Emiliano Monti, Dr. Jorge Dodera, Dr. Hugo Mussi
Nº DE REFERENCIA 9791
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Introducción Los quistes esplénicos son lesiones infrecuentes. Se clasifican según su origen en parasitarios (casi exclusivamente por hidatidosis) y no parasitarios. A su vez, estos últimos pueden ser primarios o verdaderos (cuya pared está epitelizada y probablemente de origen congénito), y falsos o pseudoquistes (tras licuefacción de hematomas o infartos)
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Casos clinicos Se presentan 3 casos de quistes esplénicos de diferente etiología y morfología. 1°caso: Varón, 22 años con antecedentes de trauma cerrado de abdomen de larga data, presenta pseudoquiste esplénico 2°caso: Mujer, 55 años, dolor crónico en hipocondrio izquierdo con imagen quística calcificada en polo inferior del bazo 3°caso: Varón, 15 años con nexo epidemiológico. Portador de quiste hidatídico esplénico Tecnica quirurgica En las 3 oportunidades fueron de resolución laparoscópica como tratamiento definitivo. En el video se puede apreciar la metodología diagnostica, técnica quirúrgica con resolución de eventualidades y evolución posoperatoria de cada caso en particular.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Observaciones La tecnica laparoscopica es segura, con buena funcionalidad postoperatoria, con limitacion en la indicacion según la ubicación de la lesion en el Bazo |