TITULO: SEGMENTECTOMIA ESPLENICA CON EXCLUSION VASCULAR TOTAL MEDIANTE ABORDAJE LAPAROSCOPICO
AUTOR y COAUTORES: Dr. Jose Esteban Martinez, Dr. Paula Ale, Dr. Ignacio Pitaco, Dr. Angel Miguel Minetti, Dr. Eduardo Gomez
Nº DE REFERENCIA 9943
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: El quiste esplénico es una rara afección que según su origen puede ser verdadero, parasitario o traumático. El tratamiento quirúrgico se encuentra relacionado con el origen, síntomas y tamaño. En la actualidad, la resección parcial del bazo, con preservación de parénquima sano, es la mejor opción para mantener una adecuada función inmunologica Objetivo: Presentación de video en la que se muestra la técnica de segmentectomia esplénica mediante clampeo vascular tranasitorio.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente de sexo femenino, 27 años, sin antecedentes de importancia que consulta por dolor y sensación de pesadez continua en región lumbar izquierda de seis meses de evolución. Arco 5 para hidatidosis negativo. Antígeno carcinoembrionario: 1,2 Un estudio ecográfico muestra quiste de 5 cm de diámetro ubicado en el polo superior del bazo, que es reafirmado mediante tomografía. Tratamiento quirúrgico con resección del segmento superior del bazo, mediante técnica de clampeo vascular y abordaje laparoscópico Tiempo operatorio: 118 minutos Tiempo de clampeo vascular: 18 minutos Pérdida sanguínea: 30 ml. Alta a las 48 hs. Sin complicaciones Anatomía patológica: Quiste simple de bazo. Control post operatorio a los 30 dias: centellograma con captación normal del bazo remanente. Tomografía axial computada con bazo remanente de características normales
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: En la actualidad, la resección segmentaria del bazo en afecciones benignas, es la mejor opción, ya que permite mantener la función inmunológica. Las barreras que encuentra la resección parcial son el riesgo de sangrado intraoperatorio, debido a la fragilidad y la rica red vascular propia del órgano e isquemia y necrosis del resto del tejido, si no se mantiene una adecuada irrigación. Han sido descriptas diversas técnicas para la resección parcial de tejido esplénico, entre ellas la de la total exclusión circulatoria transitoria del órgano; sin embargo no se conoce el tiempo de tolerancia de isquemia. En este caso, fue de 18 minutos, y permitió realizar el tiempo de partición sin sangrado, obteniendo una restitución funcional postoperatoria ad integrum. Conclusion: La resección parcial del bazo con clampeo vascular transitorio es una opción factible y asegura una partición del órgano con escaso sangrado. |