TITULO: EXTRACCION DE MALLA INTRAPERITONEAL Y EVENTROPLASTIA POR LAPAROSCOPIA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Hernan Todeschini, Dra. Julieta Paleari, Dr. Rodrigo Rivera, Dr. Luis Sarotto
Nº DE REFERENCIA 9673
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La reparación laparoscópica de las hernias incisionales es una opción técnica que intenta mejorar los resultados de la cirugía convencional, generando una rápida deambulación, corta estadía sanatorial y baja tasas de recurrencias, ganándose una popularidad creciente. La malla adecuada para la colocación intraperitoneal debe presentar tanto los requisitos de separación de tejido en la superficie visceral y la integración del tejido en la superficie parietal. Las mallas biabsorbibles han demostrado tener éxito. Presentamos el caso de una extracción de malla intraperitoneal y eventroplastía por vía laparoscópica.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente masculino de 56 años, fumador. Antecedentes de hernioplastía umbilical con recidiva de la misma, y reparación del defecto con malla de prolene colocada en situación intraperitoneal. Consultó por nueva recidiva. Se realizó extracción de la malla de prolene intraperitoneal y eventroplastía con una malla biabsorbibles fijada con tackers.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: No presentó complicaciones intra ni postoperatorias. Se otorgó el egreso sanatorial el mismo día de la cirugía luego de tolerar la vía oral y sin dolor. La reparación laparoscópica es un método apropiado para las hernias incisionales. Conducen a una reducción significativa del dolor, siendo la movilización, el alta y la reinserción laboral temprana. En nuestra casuística preliminar las complicaciones son aceptables, las recurrencias y las tasas de reintervención son bajas. Otros requisitos que están involucrados en los resultados exitosos son una formación adecuada en el procedimiento, la selección apropiada de los pacientes y ser cautos con las adherencias para minimizar las lesiones viscerales accidentales. |