TITULO: TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE DIVERTÍCULO GIGANTE DE COLON SIGMOIDES
AUTOR y COAUTORES: Dr. Damián Beder, Dr. Gustavo Rossi, Dr. Ricardo Mentz, Dr. Soledad Bilbao, Dr. Santiago Berone
Nº DE REFERENCIA 9780
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La enfermedad diverticular del colon es una entidad benigna frecuente que afecta aproximadamente al 60% de la población general mayor de 70 años. Dentro de ésta, los divertículos gigantes representan una entidad rara, la cual se define como aquellos divertículos que superan los 4 cm de diámetro siendo la mayoría de éstos asintomáticos. Las potenciales complicaciones de los divertículos gigantes, como las de la enfermedad diverticular, incluyen: dolor abdominal, abscesos, perforación intestinal, obstrucción, fístulas y hemorragias. Ante estas situaciones, la resección segmentaria del segmento de colon afectado es lo recomendado.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta el caso de un hombre de 69 años, con antecedentes de dolor crónico a nivel de la fosa ilíaca izquierda, derivado a nuestra institución por una presunta lesión neoplásica de colon sigmoides detectada por videocolonoscopía (VCC). La biopsia de dicha lesión informaba tejido de granulación. Se realizó nueva VCC en el HIBA que mostró a nivel del colon sigmoides boca diverticular a través de la cual se evidenciaba cavidad rígida revestida por tejido de granulación que fue biopsiado. Resto a ciego sin evidencia de lesiones. AP: proceso inflamatorio negativo para células atípicas. Completó estudios con una TAC de abdomen la cual evidenció a nivel del colon sigmoides múltiples formaciones diverticulares, identificándose una dilatación pseudodiverticular de aproximadamente 52 mm con leve engrosamiento parietal a dicho nivel, asociado a tenue aumento de la densidad de los planos grasos. Ante estos hallazgos y la clínica del paciente, se decidió realizar tratamiento quirúrgico mediante abordaje laparoscópico. Se utilizaron cuatro trócares. En la exploración se observó dicha formación diverticular a nivel de la cara antimesentérica del colon sigmoides. Se realizó una hemicolectomía izquierda con anastomosis colorrectal con doble sutura mecánica. El paciente evolucionó sin complicaciones, reiniciando el tránsito intestinal a las 24 hs, tolerando la dieta y otorgándose el alta al 3er día post-operatorio. La anatomía patológica certificó la presencia de una colopatía diverticular con un divertículo dominante revestido por un tejido inflamatorio crónico.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los divertículos gigantes de colon constituyen una entidad infrecuente asociada a la enfremedad diverticluar. Generalmente son pseudodivertículos constituidos por una pared inflamatoria que emergen del borde antimesentérico y cuyo mecanismo de formación es desconocido. La mayoría de los pacientes presentan síntomas inespecíficos y su historia natural esta dada por el crecimiento a lo largo del tiempo. En los pacientes sintomáticos la resección colónica esta recomendada. |