TITULO: RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE TUMOR DE COLON SIGMOIDES CON INVASIÓN DE URÉTER
AUTOR y COAUTORES: Dr. Ricardo Mentz, Dr. Agustín Virgili, Dr. Miguel Bergero, Dr. Victor Manuel Im, Dr. Gustavo Rossi
Nº DE REFERENCIA 9804
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La cirugía laparoscópica en cáncer de colon requiere un adecuado entrenamiento para su realización en forma estandarizada. Los tumores localmente avanzados con compromiso de un órgano vecino, representan un desafío técnico y son una de las principales causas de conversión a cirugía convencional. La resolución laparoscópica segura en términos quirúrgicos y oncológicos de este tipo de lesiones es comunicada con mayor frecuencia en la literatura.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta una mujer de 34 años con diagnóstico endoscópico de adenocarcinoma localizado en colon sigmoides. El CEA fue de 1,2 ng/dl y la estadificación mediante tomografía evidenció tumor localmente avanzado con probable compromiso de la pared posterolateral de la pelvis, sin evidencias de secundarismo hepático ni pulmonar. Se realizó un abordaje laparoscópico, y descartada carcinomatosis peritoneal se inició la disección desde el plano lateral hasta el punto donde el tumor se fijaba a las estructuras retroperitoneales. Posteriormente se continuó la movilización desde medial y se controló la arteria mesentérica inferior próxima a su raíz. Una vez identificado el uréter izquierdo, se constató infiltración tumoral del mismo por lo que se planteó su resección en bloque con el segmento de colon afectado. Se realizó ureteroscopía que no evidenció invasión tumoral endoluminal por lo que se decidió colocar catéter doble J. Posteriormente se realizó la movilización del uréter en sentido proximal y distal y la sección del segmento comprometido (2 cm aproximadamente) en bloque con el tumor. Se realizó anastomosis uretero-ureteral termino-terminal con puntos separados de poliglactina 4.0. Sección del recto con sutura mecánica lineal a nivel de la unión del tercio medio con el tercio superior. Extracción de la pieza quirúrgica por minilaparotomía mediana de 5 cm. Colocación de yunque en forma extracorpórea y anastomosis colorrectal con sutura mecánica circular. La paciente evolucionó sin complicaciones y fue dada de alta al cuarto día postoperatorio. La sonda vesical fue retirada al 15º día y el catéter doble J al 30º día. La anatomía patológica informó un adenocarcinoma T4b (por invasión de pared ureteral), N1 (1 ganglio positivo sobre 16 estudiados), Esatdío III C.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La resección laparoscópica de tumores de colon que comprometen órganos vecinos es factible y segura, respetando los principios de la cirugía oncológica. Este tipo de resecciones requiere un elevado nivel de entrenamiento. Ante la ausencia de seguridad oncológica del procedimiento, la conversión precoz es mandatoria. |