TITULO: TRATAMIENTO DE LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES ANALES DE ALTO GRADO CON EL COAGULADOR INFRARROJO.
AUTOR y COAUTORES: Dra. Rita Liliana Ofelia Pastore, Dra. Laura Svidler López, Dra. Gisela Jimena Presencia, Dr. Mariano Ganduglia, Dra. Gabriela Liliana Sidra
Nº DE REFERENCIA 9134
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Utilizando como tratamiento de las lesiones intraepiteliales anales de alto grado la destrucción local con el coagulador infrarojo (CI), se espera evitar la progresión de estas lesiones a carcinoma invasor. El procedimiento comienza en una sesión previa, antes de utilizar el CI, donde las lesiones fueron identificadas por anoscopía de alta resolución, biopsiadas y confirmado el diagnóstico de alto grado mediante la histopatología. Por lo tanto, la decisión de realizar el tratamiento con CI se basa en dichos resultados y no en la apariencia visual de las lesiones.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: El CI está compuesto por un disparador con una guía que administra pulsos de luz infrarroja y una base que posee una perilla que ajusta los pulsos en 1,5 segundos. El paciente se coloca en decúbito lateral izquierdo, se introduce el anoscopio circular transparente con lidocaína gel y se coloca una gasa embebida en ácido acético al 5%, se retira el anoscopio y se deja la gasa 2 minutos. Luego el anoscopio es reinsertado y se retira lentamente hasta visualizar la lesión ya conocida previamente. Luego colocamos lugol para poner más de manifiesto la lesión, observando que dicha lesión no toma lugol a diferencia de las áreas periféricas que están bien teñidas, se inyecta lidocaína al 1% con epinefrina en una jeringa de 1cm con una aguja de 27G que me permite infiltrar y ver bien a través del anoscopio, siempre un poco más allá de la lesión ya que el calor se difunde. Luego comenzamos a realizar la ablación de la lesión con el CI utilizando pulsos de 1,5 seg. cubriendo toda la lesión y con 3 mm de margen. La clave es ir lo suficientemente profundo para destruir totalmente la lesión, este procedimiento se repite hasta que los vasos de la submucosa sean identificados y también se coagulen, esperando que exista descamación de la escara sola o ayudados con un hisopo o pinza minithisler hasta que se vea la mucosa sana. No hay humo, no hay olor.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El número de lesiones tratadas depende de la extensión de la patología y de la tolerancia del paciente. Dado la recurrencia de estas lesiones es importante la CI ya que es bien tolerado, se puede realizar y repetir el procedimiento en consultorio con anestesia local. Las complicaciones son raras en comparación con la escisión quirúrgica. Se espera que este procedimiento evite la progresión a carcinoma invasor. |