TITULO: FÍSTULA COLO-VAGINAL: TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO MANO-ASISTIDO EN MANOS DE CIRUJANOS EN FORMACIÓN.
AUTOR y COAUTORES: Dr. Damián Beder, Dr. Damián Beder, Dr. Carlos Alberto Vaccaro, Dr. Santiago Bertone, Dr. Virginia Cano
Nº DE REFERENCIA 9944
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: El tratamiento de la forma fistulizante de la enfermedad diverticular representa un desafío quirúrgico, y ha sido clásicamente patrimonio de la cirugía convencional. El desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas permitió el tratamiento mini invasivo de ésta entidad a expensas de una elevada curva de aprendizaje, más aun cuando el cirujano actuante se encuentra en su etapa de formación. En este escenario, la cirugía laparoscópica mano-asistida resulta una alternativa válida para resolver casos complejos preservando los beneficios de la mini invasividad.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta el caso de una paciente femenina de 83 años, con antecedente de histerectomía por miomas y enfermedad diverticular. Evoluciona con un absceso en la pelvis menor que se drenó espontáneamente por la vagina. Como complicación presentó secreción fecaloide a través de la vagina instaurándose una fístula colo-vaginal. Con un débito menor a 100 ml diarios de secreción fecal por vagina se decide realizar un colon por enema con contraste hidrosoluble con el fin de identificar y caracterizar la fistula colo-vaginal. Hecho el diagnóstico de fistula colo-vaginal se decide el tratamiento quirúrgico laparoscópico mano-asistido. Se utilizó una incisión mediana-infraumbilical de 6 cm y 3 trocares adicionales. Se realizó una sigmoidectomía y desmontaje de fistula colo-vaginal, con una anastomosis colorrectal con una doble sutura mecánica. La paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta al 3er día post-operatorio sin complicaciones.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los procedimientos laparocópicos mano-asistidos permiten introducir al cirujano la mano reproduciendo la sensación táctil al igual que la cirugía convencional, una de las críticas que se le atribuyen a esta técnica es que el cirujano introduce la mano derecha (en caso de ser diestro la mano hábil) realizando la disección con la mano izquierda. Sin embargo, el aprendizaje de las técnicas laparoscópicas en cirugías de menor complejidad permiten el desarrollo de mayor habilidad de la mano no dominante. De esta manera los procedimientos laparoscópicos manoasistidos son factibles de realizar sin mayor inconveniente incluso por cirujanos en formación. |