A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: MONITOREO LAPAROSCOPICO Y ENDOSCOPICO PARA POLIPOS COLONICOS (LMCP) TECNICA HIBRIDA, SEGURIDAD EN LA REALIZACION DE ESTA TECNICA, EXPERIENCIA DEL TEXAS ENDOSURGERY INSTITUTE.

AUTORES: MIGUEL ANGEL HERNÁNDEZ MORENO, MORRIS E FRANKLIN JR, GUILLERMO PERALTA CASTILLO, ZANNDOR DEL ROMO REAL, DAVID MARTÍNEZ SÁNCHEZ

Nº DE REFERENCIA 10131

TIPO PRESENTACION: Forum de Investigación

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La colonoscopía es ampliamente usada para remover la mayoría de pólipos benignos a nivel de colon. Existe una gran variedad de pólipos difícles, que no son resecables colonoscopicamente, debido a su tamano, su base amplia o una localizacionó inusual (detras de los pliegues mucosos). 

OBJETIVO: El propósito del estudio es evaluar el seguimiento a largo plazo y la seguridad oncológica de la resección de pólipos colónicos mediante la técnica mixta del uso de la laparoscopía y la endoscopía.

DISEÑO: Desde Mayo de 1990 a Mayo del 2014, todos los pacientes que han sido sometidos a resección de pólipos colónicos mediante la técnica mixta de laparoscopía y endoscopía, han sido analizados en forma prospectiva con colonoscopía a los 6 meses, al año y cada año después de esta última revisión

MATERIAL Y METODO: Desde Mayo de 1990 a Mayo del 2014, todos los pacientes que han sido sometidos a resección de pólipos colónicos mediante la técnica mixta de laparoscopía y endoscopía, han sido analizados en forma prospectiva con colonoscopía a los 6 meses, al año y cada año después de esta última revisión

RESULTADOS: Un total de 320 pólipos fueron resecados en 270 pacientes: 142 hombres (52.6%) y 128 mujeres (47.4%). La edad media fue de 74.7 años (rango de 46 a 99 años). El seguimiento medio fue de 74 meses (rango de 6 a 196 meses), no se encontro ninguna recurrencia. De los 320 pólipos resecados el 71.7% (229) fueron adenomas de los cuales 57 (17.7%) fueron vellosos, 58 (18.2%) fueron tubulares y 114 (35.9%) fueron tubulovellos. 66 (20.7%) fueron carcinomas, 26 (8.1%) altamente diferenciados, 40 (12.6%) moderadamente diferenciados. El resto 25 (7.6%) no fueron encontrados en estos grupos.

CONCLUSIONES: El seguimiento a largo plazo ha demostrado que la combinación de endoscopía y laparoscopía es segura y efectiva. Lesiones malignas identificadas durante el procedimiento han sido tratadas laparoscopicamente (resecciones segmentarias, hemicolectomias), evitando la necesidad de un segundo procedimiento con buenos resultados oncológicos a largo plazo.

 
  Volver