A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: MÉTODO FLUORESCENTE PARA LA DETECCIÓN DE ISQUEMIA MIOCÁRDICA EN TIEMPO REAL EN UN MODELO ANIMAL

AUTORES: DAMONTE ALEJANDRO, GASTON QUICHE, DIP FERNANDO, DAMONTE MARCELO

Nº DE REFERENCIA 10249

TIPO PRESENTACION: Forum de Investigación

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Las propiedades de la fluoresceína sódica son conocidas y utilizadas en medicina desde fines del siglo XIX, sin embargo nunca han sido utilizadas para la evaluación y correlación de un área isquémica miocárdica en tiempo real

OBJETIVO: Evaluar la factibilidad y sensibilidad de un método fluorescente para delimitar un área isquémica miocárdica en tiempo real en un modelo experimental de oclusión coronaria.

DISEÑO: Estudio experimental. Prospectivo, analítico y de intervención con aleatorización.

MATERIAL Y METODO: Se intervinieron 10 conejos NZ. Cada individuo fue su propio control. Se les realizaron determinaciones de Troponina, CPK, CPK-mb, LDH, electrocardiograma (ECG), oximetría de pulso y frecuencia cardíaca pre y postoperatorias. Se utilizó anestesia general, y luego de realizar una esternotomía se efectuó la ligadura de la segunda arteria diagonal. Se visualizó la superficie cardíaca con luz de xenón y con luz ultravioleta UV (530 nm) tras la administración de 0.01 mg / kg de fluoresceína sódica al 10%(IV). Los individuos fueron sacrificados y el miocardio evaluado mediante anatomía patológica.

RESULTADOS: Luego de la oclusión coronaria se registraron alteraciones enzimáticas y electrocardiográficas. Se compararon los valores enzimáticos basales y a los 90 minutos de realizada la isquemia obteniéndose los siguientes resultados: LDH basal vs. LDH postisquemia 159,7 ±112,2 (U/L) vs. 1012 ±359,9 (U/L) (p<0,0000781), CPK basal vs. CPK postisquemia 1,072 ± 121,7 (U/L) vs. 359,5 ±95,7 (U/L) (p<0,00000002), CPK mb basal vs. CPK mb postisquemia 0,89 ±0,42 (ng/ml) vs. 3,89 ±1,9 (ng/ml) (p<0,00028593), Troponina basal vs. Troponina postisquemia 0,06 ±0.06 (ng/ml) vs. 19,6 ±5,9 (ng/ml) (p<0,00000005). Los valores de elevación del segmento ST fueron de 1,8 +\- 0,65 mm en todos los casos. La saturación de oxígeno fue de 97 +/- 2 % con una frecuencia cardíaca 145 ± 5 latidos por minuto. Al exponer el área miocárdica injuriada a la luz de xenón, no se visualizaron alteraciones. Sin embargo al ser estimulada la superficie cardíaca con luz de 530 nm se puede observar un área no fluorescente. Dicha área fue de 0,7225 ±0,39 cm² en la cara anterior del miocardio distal a la oclusión. La injuria miocárdica fue correlacionada por anatomía patológica. 

CONCLUSIONES: El método fluorescente utilizado resultó factible y sensible para la evaluación de la vascularización e identificación de un área isquémica miocárdica en tiempo real. 

 
  Volver